En el Día Mundial de la Alimentación cabe la pregunta: ¿Se puede comer bien en plena crisis económica? El médico pediatra Jhonny Morantes dio algunas pistas que pueden ayudar a las familias de más bajos recursos a comer de forma balanceada.
La alimentación de los primeros mil días
Lo primero que destaca el médico pediatra es la importancia de garantizar la lactancia materna de forma exclusiva a los más pequeños de la casa durante los primeros seis meses de vida. A partir del sexto mes es necesario combinarla con frutas y vegetales.
Es importante que antes de los dos años, los bebés no consuman ni azúcar ni sal para que aprendan a reconocer los sabores y no desarrollen propensión a enfermedades como la diabetes o la obesidad en el futuro.
Comer frutas y vegetales
A los niños y adolescentes hay que generarles hábitos de alimentación que van más allá de las frutas y los vegetales. El doctor Morantes recomienda que se establezcan horarios de comida y tiempos determinados para comer. Treinta minutos para los almuerzos, por ejemplo, y veinte para las meriendas.
Es importante que la alimentación de los niños y los adolescentes sea balanceada. En los platos se deberían privilegiar las frutas enteras, las proteínas y los vegetales. Disminuir o eliminar los alimentos ultraprocesados como las harinas.
No está bien, aunque sea práctico darle a los niños jugos de cartón, empanadas y palitos de queso. Alertó el médico.
El reto de comer bien en plena crisis
En Venezuela no es fácil alimentarse bien, la incapacidad de comprar alimentos es una realidad que azota a la mayoría de la población, sin embargo, de acuerdo al médico Jhonny Morantes se pueden combinar alimentos para lograr la carga nutricional adecuada.
Lo más costoso son las proteínas (carnes, pollo o pescados) y estas se pueden sustituir con granos y quesos, reconoce el medico. Un plato de caraotas con “dos cucharadas de queso rallado contienen los mismos nutrientes que un pedazo de carne”, precisó el doctor.
Un plato ordinario se puede dividir en cuatro partes: las dos primera llevan vegetales, un tercio con carbohidratos y en el otro cuarto la proteína.
Comer bien disminuye la posibilidad de desarrollar enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la obesidad. Ademas de la alimentación, es clave hacer ejercicios constantemente.
Cada 16 de octubre Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Alimentación.
Escuche la entrevistas del doctor Jhonny Morantes en el programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, allí ofrece las claves para comer bien en plena crisis.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.