Seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, volvieron a tomar las calles de la ciudad de Cochabamba, en el centro del país, y epicentro de su bastión político.
Morales ya gobernó el país en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
El lunes 26 de mayo, centenares de la miembros de organizaciones sociales leales a Morales protestaron recorriendo varias calles de Cochabamba. Este martes retornaron a las calles como medida de presión.
¿Qué exigen los seguidores de Evo Morales?
Tienen tres exigencias puntuales: inscripción de Evo Morales como candidato a la presidencia pese a estar inhabilitado, dimisión del presidente Luis Arce y solucionar un recurso de inconstitucionalidad, presentado contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), para que su personería sea restituida.
Morales renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) y fundó el bloque Evo Pueblo, pero este aún no posee personería jurídica, por lo que no puede inscribir candidatos.
Evo Morales está inhabilitado para ser candidato a la presidencia luego de una interpretación constitucional y ratificó que la reelección a ese cargo es por una única vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.
Con esta interpretación de la Constitución, Evo Morales choca con un nuevo muro que le impide ser candidato presidencial. Por tanto, no pude presentar su nombre para las elecciones del 17 de agosto de 2025.
Sobre la exigencia de la dimisión del presidente Luis Arce
Hasta este 27 de mayo no existe ni un ápice de disposición a una renuncia por parte del presidente Luis Arce argumentando que las acciones de los seguidores de Evo Morales son una afrenta a la democracia. Además, dijo que su gobierno es constitucional.
A propósito de las movilizaciones de los seguidores de Evo Morales, ya se pronunció el ministro de Interior del Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, y dijo que las movilizaciones buscan “tumbar al gobierno” de Luis Arce.
A juicio del funcionario, estas movilizaciones, entre otros aspectos, ponen en riesgo las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Incluso, fue enfático al afirmar que el Ejecutivo “no permitirá protestas violentas”.
“Defenderemos la democracia, aplicaremos la ley sin ningún tipo de distinción”, dijo el ministro. “No tienen como fin el legitimo ejercicio de los derechos ciudadanos, sino que se traducen en el intento deliberado de alterar el orden democrático, interrumpir el proceso electoral y forzar la caída de un gobierno”, agregó Ríos.
Morales quiere buscar su cuarto mandato a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo en el que indica que una persona puede reelegirse como presidente “por una única vez” de forma continua.
Con información de La Voz Bolivia.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.