El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés) en el estado Zulia continúa trabajando para garantizar la integración plena de refugiados y retornados, incluyendo la reconciliación como un eje clave en su labor. 

Laleska Montilla, coordinadora de JRS Zulia, explicó en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias que muchos migrantes enfrentan xenofobia y rechazo en las comunidades de destino, lo que obstaculiza su desarrollo personal y laboral. 

“Apostamos por la reconciliación precisamente para el restablecimiento de las relaciones justas de las personas que se movilizan”, señaló. 

Montilla explicó que la reconciliación también se enfoca en situaciones donde las personas que permanecen en sus comunidades se sienten solas debido a la fragmentación de sus grupos familiares, por lo cual buscan restaurar vínculos culturales y sociales, incluso en los entornos más cercanos.

Recordó que, aunque algunas personas migran por decisión propia, los refugiados también son migrantes, pero su movilidad responde a la necesidad de salvar sus vidas, escapando de situaciones de violencia mediante la protección que otro país pueda ofrecerles.

Planes para el 2025

Para el próximo año 2025, el JSR espera continuar con sus programas educativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes; actividades culturales; y caravanas comunitarias. 

Apoyando a padres retornados para que tramiten los documentos venezolanos de sus hijos nacidos en el extranjero, para asegurarles su adhesión plena en el país. Además, planean seguir fortaleciendo la formación de líderes comunitarios. 

Montilla hizo un llamado a los Estados para implementar políticas migratorias inclusivas y fronterizas que mitiguen los riesgos de la migración desinformada.

“Es esencial que las organizaciones que trabajamos en la protección y visibilización de personas migrantes y refugiadas podamos hacer espacios de incidencia en los entes gubernamentales para que esto se dé”, concluyó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.