Transportistas y asociaciones pertenecientes al terminal terrestre de Barquisimeto, denunciaron anarquía y “piratería” en los alrededores del recinto, por operaciones de choferes en las adyacencias de la calle 42 y carrera 24 de la ciudad.
Desde hace cuatro años se viene denunciando esta situación ante la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Alcaldía de Iribarren, sin respuesta aparente.
Desde el año 2020, en el marco de las restricciones que trajo la pandemia con el Covid-19, el movimiento en el terminal de Barquisimeto cambió: en los alrededores comenzaron a avistarse unidades no autorizadas abordando a los pasajeros, con la oferta de traslado más barato y “ahorrarse unos dólares en el viaje”.
En la calle 42 de Barquisimeto, los “jaladores” (personas que abordan a los pasajeros hasta convencerlos de subir a estas unidades ilegales) hacen lo suyo, con la promesa de trasladar a los viajeros que buscan economizar, sin una formalidad o restricción.
Carlos Méndez, presidente de la Comisión Permanente del Terminal de Pasajeros y directivo del Sindicato Automotor del Estado Lara, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que “la situación es crítica, porque las autoridades se mantienen silentes ante una fiscalización urgente”.
No hay una formalidad para cargar pasajeros
El problema más grave, según los transportistas, es el riesgo que corren los pasajeros en la vía, pues estas unidades “piratas” no llevan un registro preventivo (listín) con las autoridades de seguridad de la entidad y se han presentado varios incidentes.
Los “listines de salida” que llevan los transportistas dentro del terminal de Barquisimeto son de suma importancia para el resguardo de los pasajeros, pues garantizan un registro y seguridad para los mismos.
El INTT otorga a los directivos de las líneas una permisología llamada DT-9. Este formato registra también a los vehículos autorizados para prestar el servicio de transporte público, entre 5 y 32 puestos, adicional al pago de impuestos por prestar el servicio dentro de las instalaciones.
Actualmente el terminal de Barquisimeto cuenta con unas 40 líneas de transporte y asociaciones registradas, entre busetas, carros por puesto y particulares.
Están usando el Cementerio Bella Vista como terminal clandestino
Ronald Martínez, socio de la empresa San Cristóbal en el terminal de Barquisimeto, denunció que las instalaciones abandonadas del Cementerio Bella Vista, ubicado en la calle 42 de Barquisimeto, “está siendo usado por los piratas para cargar pasajeros”.
El modus operandi sería convencer a los viajeros, para que accedan a esta oferta, a lo largo de la calle 42 y llevarlos hasta la entrada del Cementerio Bella Vista, para que aborden las unidades. Se trata de carros particulares, sin los permisos necesarios para laborar en esta modalidad.
Este tramo vial de Barquisimeto es conocido por ser zona roja en cuanto a inseguridad y hurtos. Por ello, los transportistas buscan crear conciencia en la colectividad a la hora de viajar.
Carlos Méndez, directivo del Sindicato Automotor del Estado Lara, manifestó que el pasado 13 de febrero realizaron una mesa técnica con el secretario de seguridad y orden público de la entidad, el General de Brigada (GNB) Martín Maldonado Guerrero, para denunciar este desorden en los servicios ilegales de transporte en los alrededores del terminal.
“Esperamos aún acciones por parte de las autoridades, esto es urgente”, resaltó. “Esta situación sigue afectando a las cooperativas, empresas, asociaciones y a su recaudación. Además, a la integridad y seguridad del pasajero en la vía”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.