Transportistas piden fiscalizar a “piratas” en el Terminal de Barquisimeto

55
Foto: Jhosymar Pereira

La zafra navideña se mantiene en ascenso para transportistas registrados en el Terminal Terrestre de Barquisimeto.

En lo que va de diciembre, el flujo de viajeros se registra en un 20 % adicional al año pasado. Pero muchos se quejan ante la ola de unidades “piratas” a las afueras del recinto, sin una legalidad a la hora de abordar a los pasajeros.

Edgar Mogollón, coordinador de operaciones y logística del Terminal de Barquisimeto, enfatizó ante Radio Fe y Alegría Noticias que hasta la fecha han movilizado más de 66.000 pasajeros. Estas serían más de 9.000 salidas a los destinos del interior del país.

Mogollón hizo un llamado a la colectividad a evitar el uso de estas unidades de transporte informales, pues no hay una seguridad de traslado, ni de las pertenencias del pasajero. Indicó que se mantienen en estas fechas decembrinas bajo el apoyo de los diferentes organismos de seguridad del estado, quienes brindan resguardo a los usuarios dentro de las instalaciones.

En plena calle 42 de Barquisimeto, donde se ubica el Terminal, se aprecian varios “jaladores” consultando a los transeúntes por su destino para abordarlos bajo esta modalidad. Los “jaladores” son personas que abordan a los pasajeros hasta convencerlos de abordar estas unidades ilegales.

Esta problemática ha arreciado para los transportistas desde la época de pandemia, pues a las afueras de la entidad hay unidades de transporte no censadas, que no pertenecen a cooperativas o asociaciones, y que por unos dólares menos llevan al pasajero al destino sin una formalidad o seguridad de su integridad física.

Ante esta situación, exigen a las autoridades correspondientes revisar con lupa pues se ven afectados como organización al igual que a los pasajeros, además de sancionar a quien lo amerite.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.