El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso una multa a la red social TikTok por 10 millones de dólares y ordenó a la empresa abrir una oficina en Venezuela.
La multa debe ser pagada ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Además, tiene un plazo de 8 días a partir de la publicación de la medida para cumplir.
La orden de abrir una oficina en Venezuela es con el objetivo de supervisar y controlar las herramientas tecnológicas, de acuerdo con las leyes en materia de telecomunicaciones y redes sociales.
La multa establecida fue dada a conocer por la presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D’Amelio.
Como una tercera medida, el TSJ ordenó la ampliación del equipo multidisciplinario y la conformación de una mesa técnica en la que participarán las familias afectadas para cuantificar los daños ocasionados en el país la ejecución de retos virales publicados en TikTok.
¿Y si TikTok no paga la multa?
En caso de que TikTok incumpla con la multa, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomará las medidas que considere pertinentes.
Sin embargo, la funcionaria no precisó qué medidas podría tomar si no cumple con la multa.
En Venezuela existen antecedentes de bloqueos a redes sociales, tal y como ocurrió el 18 de agosto de este año con la plataforma X, antes Twitter.
De acuerdo con al magistrada, en Venezuela tres adolescentes fallecieron por ejecutar retos publicados en TikTok.
¿Qué pasó?, ¿por qué la multa a TikTok?
Según la presidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Tania D’Amelio, la multa es una consecuencia de la falta de medidas necesarias y adecuadas para evitar difusión de publicaciones cuyos contenidos alusivos a los llamados retos virales, violando el ordenamiento jurídico en Venezuela.
¿Qué harán con dinero de la multa?
Tania D’Amelio aseguró que con el dinero de la multa impuesta a esta red social, el Estado creará un fondo, llamado “Víctimas TikTok”, para resarcir los daños psicológicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial, a niños y adolescentes.
¿Cuál fue el detonante?
Una joven de 23 años se incendió al hacer un reto divulgado a través de la red social TikTok. Este hecho ocurrió en el municipio San Francisco, estado Zulia, en el occidente de Venezuela.
La víctima, quien celebraba su cumpleaños, además posee una discapacidad visual, musculoesquelética y neurológica.
De acuerdo con la investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), la joven se incendió en vivo mientras realizaba el reto.
La acción de la joven ocurrió por la incitación de otras personas que habrían prometido un regalo que podía convertir en dinero. El ofrecimiento fue falso, según el cuerpo detectivesco.
La joven terminó con quemaduras de de segundo y tercer grado el 75 % de su cuerpo. Ahora está recluida en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Coromoto, ubicado en Maracaibo.
¿Quiénes son los responsable del reto?
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) precisó la identidad y la ubicación de los responsables del reto.
El análisis informático les permitió ubicar y detener a Enderver Villasmil y una joven de 16 años en los sectores La Guajira y Nuevo Palmarejo, parroquias Concepción y Chiquinquirá, estado Zulia.
Una tercera persona está siendo buscada por este hecho. Se trata de Mary Peña, según datos del Cicpc.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.