Vacuna rusa que llegará a Venezuela tiene 70% de aprobación

31
Referencial

El proceso de vacunación que se inició en el mundo se convirtió en un reto y desafío, pues el objetivo es vacunar a más de 7 mil millones de personas. En el caso de las vacunas que están autorizadas para casos de emergencia, se necesitan dos dosis, es decir, el doble de la población mundial.

La doctora Patricia Valenzuela, médico en infectología, dijo en entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias que se ha convertido en todo un reto la COVID-19, señalando que desde lo científico, la vacuna rusa sigue tratando de completar la fase III.

Esta fase contempla colocarla a miles de voluntarios sanos y hasta ahora, van aproximadamente 22 mil voluntarios en el mundo.

“Los efectos adversos que se han esperados son casi los mismos que con las vacunas que ya se aprobaron para uso de emergencias, es decir, dolor local, dolor de cabeza o quebranto. Todos estos síntomas ceden espontáneamente o con la toma de acetaminofén. En este sentido la vacuna no compromete la vida de las personas”, añadió.

Dijo que hasta ahora la efectividad de esta vacuna está por encima de lo que ha pedido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se ubica entre el 60 y 70 por ciento de aprobación, «que terminan ser buenos datos».

Valenzuela confirmó que se espera que los datos de efectividad concluyentes preliminares de la primera etapa de la frase III de la Sputnik V se puedan revisar como se han hecho con todas las vacunas tradicionales y que son evaluados por varios expertos para garantizar que tienen una buena metodología con respecto a los aspectos de seguridad de la vacuna y lo aprueba la OMS.

Logística complicada

Enfatizó que uno de los compromisos de las dos vacunas para el uso de emergencia, en este caso las de los laboratorios Pfizer y Moderna, era garantizar y facilitar las estrategias la cadena de frío.

“Para Venezuela representa un reto importante que habrá que hacer un análisis sobre cuáles serían los puntos de vacunación, que tengan servicio eléctrico o planta eléctrica. Pensar también en los accesos que deben tener las personas a esos puntos”, añadió Valenzuela.

Sobre el comienzo de la vacunación en el país, comentó que hasta ahora no se tiene fecha precisa, aunque existe una alianza para acelerar el acceso a las herramientas contra la COVID-19 llamada COVAX. En ella participan más de 90 países para poder adquirirlas y que lleguen a las naciones que conforman alianza, debido a que el objetivo es garantizar el 20 por ciento de vacunación en el primer semestre del año.

En cuanto a la producción, traslado y la distribución de la vacuna, la infectóloga Patricia Valenzuela destacó la importancia de conservar y respetar su cadena de frío. Al igual que la velocidad y capacidad de administrar diariamente un gran número de vacunas según la cantidad de personas que se tengan por país.

Colocó como ejemplo a los Estados Unidos, que meses atrás se comprometió a aplicar un millón de dosis diarias y no ha podido alcanzarla debido a la logística compleja y laboriosa para la que se necesita de mucho personal.

Esto, aún cuando la estrategia es ir vacunando al personal de salud que se encuentra en primera línea y luego al grupo de alto riesgo que son las personas de la tercera edad.