Voracidad fiscal: ¿Cómo los impuestos se trasladan al precio de los bienes?

44
Con Real y Medio
Foto: Archivo | Referencial.

Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), abordó el concepto de “voracidad fiscal”.

Korody lo definió como “un fenómeno que se ha descrito por parte de la doctrina, que es la continua y acelerada cambio en legislativos y acciones administrativas para tratar de generar una recaudación sin atender a las capacidades económicas de los contribuyentes”.

Según el experto, la voracidad fiscal puede generar un aumento en los precios de los bienes y servicios, ya que los impuestos se trasladan a los consumidores.

Además, puede afectar la competitividad de las empresas y limitar su capacidad de inversión, frenando el crecimiento económico.

“Los impuestos indirectos, como el IVA o las transacciones financieras, los absorbe el ciudadano en el automercado o la farmacia”, expresó en el programa Aunque Usted No Lo Vea, de Radio Fe y Alegría Noticias. “Si usted paga impuestos, tiene derecho a reclamar mejores servicios a su alcalde”.

Crisis económica y la recaudación tributaria

Por otra parte, el experto destacó que la crisis económica, acentuada por la pandemia de Covid-19, impactó directamente en la recaudación tributaria en Venezuela.

Destacó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y la devaluación de la moneda nacional dificultaron la recaudación en bolívares, impactando negativamente los ingresos fiscales del Estado. 

Ante esta difícil situación, el gobierno venezolano implementó una serie de medidas para aumentar la recaudación y hacer frente a la crisis. Entre estas medidas destacan la generación de recaudación de impuestos anticipados, la reducción de las declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA) semanales y la incorporación de impuestos a las grandes transacciones financieras.

En ese sentido, Korody aseguró que “hay un espacio fértil en comercios que no emiten facturas, importan por caminos verdes o venden productos sin normas sanitarias”.

Asimismo, invitó a todos los profesionales que estén interesados en este tema y otros temas a que se inscriban en las especializaciones de derechos financieros que la UCAB está impartiendo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.