El Instituto Internacional del Teatro decretó el 27 de marzo como el día para celebrar el género artístico de las tablas. Se instauró en 1961.

Juan Carlos Duque es el presidente del Centro Cultural Chacao y destaca la respuesta del público a la hora de asistir a las salas y “soltar el celular, soltar las redes sociales y sentarse a disfrutar de un espectáculo, con actores reales en escena…”

Durante el programa Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, Duque explicó que, desde hace mucho tiempo las compañías de teatro trabajan de forma independiente y no forman parte de “un plan de Estado en cuanto a la cultura”.

Todo se hace con las uñas

Las agrupaciones de teatro comercial tienen la suerte de contar con algunas empresas privadas que pagan por las funciones y a los artistas, sin embargo, no para todos es igual.

A muchos les tocó arrancar desde cero, “quienes la tienen más difícil son los productores independientes, los que no trabajan espectáculos con grandes artistas o los que hacen teatro de autor”, que es el más difícil de conseguir patrocinio.

Apoyo extranjero

El representante del Centro Cultural Chacao destaca el apoyo de las embajadas, las de Francia o España, por ejemplo. Desde estas instituciones se apoya al teatro venezolano dependiendo del presupuesto con el que cuenten.

La creatividad y el entusiasmo de las nuevas generaciones de actores y actrices hace posible que la industria teatral esté viva y ofreciendo buenas obras al público.

La tecnología y la combinación de estrategias de mercadeo y promoción también conspiran a favor del arte. Duque explica que ya no solo se puede hacer la promoción de un evento en la radio y la televisión, sino que también se hace en redes sociales. Igual pasa con la venta de entradas, las plataformas permiten que las personas puedan comprar los tickets de manera digital y esto facilita el negocio.

Estudio de artes escénicas de Chacao

En el Día del teatro también se reconoce el trabajo que hay detrás de los escenarios, incluso, mucho antes de llegar a los camerinos. También hay que hablar de la formación.

Este año, en el Centro Cultural Chacao se ofrece “un primer diplomado” en artes escénicas. En esta empresa se suman muchas voluntades, entre ellos destaca la profesora dramaturga Xiomara Moreno, Carmen Julia Álvarez y Javier Vidal.

En este curso se ofrecen clases de actuación, historia, canto, baile y demás expresiones que nutren el espectáculo.

Producto de la alta demanda, la escuela tuvo que hacer audiciones; se presentaron más de 400 y finalmente seleccionaron a 27 para este primer diplomado.

El microteatro como ejercicio de crecimiento

Aunque todos sueñan con el gran espectáculo, con la obra grande, con el escenario lleno de luces, música y mucho público, Juan Carlos Duque elogia al pequeño formato como parte de un ejercicio de crecimiento necesario.

En el microteatro se puede ensayar con público hasta cinco o seis veces seguidas. Se puede interactuar con los espectadores que se juntan alrededor de los protagonistas y, a veces parecen parte de la historia.

El teatro en micro cápsulas sirve para experimentar y soñar, para arriesgarse a que las cosas puedan salir bien, en vez de pensar en la posibilidad del fracaso por ser novatos, este formato se presta para el éxito temprano, para demostrar herramientas y cautivar a los curiosos “No sabes quien te va a ir a ver”, dice Duque.

La Venezuela posible

El representante del Centro Cultural Chacao cree que el teatro puede ser una vía para soñar el país posible. Las salas y los centros culturales pueden ser los espacios donde el país tenga otra cara y otros modos de relacionarse.

El teatro se puede instalar en cada escuela del país, como se logró con el Sistema de Orquesta y que hoy es una referencia en todo el mundo.

La actividad cultural puede ser un elemento que dispare otros sectores económicos como el transporte, los servicios de hostelería que generan puestos de trabajo y garantizan el retorno de las inversiones estatales o privadas.

Sin embargo, aunque el teatro es una actividad noble y generosa, sigue ocupando los últimos puestos en las largas listas de prioridades para la inversión Estatal.

Escuche la entrevista que ofreció Juan Carlos Duque al periodista Jorge Labrador:

El Centro Cultural Chacao es un espacio público que depende de la alcaldía, aunque recibe apoyo y gestiona espectáculos con la empresa privada.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.