Panamá: líder sindical busca asilo en la Embajada de Bolivia

La ubicación de Mendez en la embajada de Bolivia fue dado a conocer de manera oficial por el canciller de Panamá Javier Martínez-Acha. De acuerdo con el funcionario, el gremialista "no es un perseguido político".

13

El Gobierno de Panamá inició una ola de persecusión y detención contra líderes sindicales que piden una reforma de pensiones a favor de los trabajadores.

Durante las últimas fechas, la pugna está generando mayor tensión con protestas en las calles y paros escalonados de trabajadores.

En el contexto de las protestas, los cuerpos de seguridad de Panamá detuvieron el 21 de mayo a Genaro López quien dirigió durante dos décadas el sindicato de la construcción (Suntracs). La Fiscalía lo acusa de presunta estafa, blanqueo de capitales y asociación ilícita. 

También detuvieron al gremialista Jaime Caballero por supuesto lavado de dinero.

Después de estas detenciones, también emitieron una orden de detención contra Saúl Méndez, considerado el principal líder sindical de Panamá. Tras conocer este hecho, Mendez pidió asilo el mismo miércoles en la Embajada de Bolivia.

Mientras Saúl Méndez se asilaba en el recinto, el Gobierno cerraba una cooperativa del gremio.

“No es un perseguido político

La ubicación de Mendez en la Embajada de Bolivia fue dada a conocer de manera oficial por el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. De acuerdo con el funcionario, el gremialista “no es un perseguido político”.

“El señor Méndez, sobre las 02:30 (de la madrugada), se acercó a la Embajada de Bolivia en Panamá, saltó la cerca, tocó la puerta y solicitó el asilo diplomático con carta en mano”, dijo el canciller Martínez-Acha en conferencia de prensa.

Orden de detención contra ciudadanos panameños

Tras la petición de asilo, la Fiscalía difundió un comunicado en el que dice que ha emitido una orden de detención contra ciudadanos panameños por una investigación a Suntracs por presunta estafa agravada, blanqueo de capitales y asociación ilícita.

Varias sedes de la organización, entre ellas, la principal en Ciudad de Panamá, fueron allanadas por policías encapuchados.

El presidente José Raúl Mulino enfrenta desde hace casi un mes una huelga indefinida de los trabajadores de la construcción que rechazan la reciente reforma a la Caja de Seguro Social y otras medidas del mandatario.

El sindicato también rechaza el reciente acuerdo con Washington que permite el despliegue de tropas estadounidenses en el país, una eventual reapertura de una mina de cobre de capital canadiense y la construcción de un nuevo embalse en el Canal de Panamá.

Con información de La Prensa de Panamá.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.