La Comunidad Valenciana fue arrasada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), uno de los mayores desastres naturales ocurridos en la historia de España, que ha dejado hasta el momento un saldo, hasta ahora, de 155 fallecidos y un número aún indeterminado de desaparecidos.
Héctor Escandell, periodista de Radio Fe y Alegría Noticias radicado en la localidad de Paterna, calificó la situación como una tragedia de proporciones climáticas, sociales, políticas y culturales.
En un contacto en vivo con el programa De Primera Mano, Escandell explicó que, aunque las previsiones meteorológicas alertaron sobre el fenómeno, las fallas a la hora de comunicar los riesgos dejaron a miles de personas expuestas.
“En España funciona un servicio de alerta de Protección Civil que, independientemente de la operadora de telefonía que la persona tenga y del lugar en el que se encuentre, si ese celular está en un área en riesgo, le va a sonar una alarma que le indicará qué hacer”, precisó.
Sin embargo, relató que recibió el primer aviso de alerta el martes a las 8:11 de la noche, cuando ya la magnitud de la DANA era evidente.
“A las 7:00 de la tarde, la gente seguía en sus trabajos y en las universidades porque el transporte público funcionaba con normalidad, sin ningún tipo de advertencia”, agregó.
Los más golpeados por la DANA
Los habitantes de los municipios cercanos a Valencia como Paiporta, Chiva, Torrent y la zona de Cuenca, hoy arrasados por la crecida de los ríos, se preguntan por qué no se les avisó a tiempo.
Muchas personas quedaron atrapadas en sus vehículos y se vieron obligadas a abandonarlos para buscar refugio, comentó el periodista.
Citando informes preliminares, Escandell informó que solo en Paiporta han fallecido al menos 45 personas, entre ellas, una madre venezolana de 34 años y su bebé de tres meses, así como un grupo de adultos mayores con movilidad reducida, quienes no lograron escapar a tiempo de una residencia de ancianos durante la hora de la cena ante la falta de asistencia oportuna.
Este jueves 31 de octubre, las lluvias continúan afectando el norte de la Comunidad Valenciana.
Panorama desolador
El panorama en las calles es como el de una película apocalíptica: vehículos amontonados y calles cubiertas de barro, mientras los ciudadanos buscan agua potable y alimentos no perecederos.
Las autoridades han movilizado camiones cisterna para abastecer a las zonas más afectadas y trabajan en la reparación de las tuberías dañadas para que las personas puedan llenar recipientes con agua.
En medio del caos, muchos intentan despejar sus viviendas del lodo acumulado e intentar comunicarse con las líneas de emergencia para localizar a sus familiares desaparecidos.
Respuesta de las autoridades
El Palacio de Justicia de Valencia se convirtió en una morgue improvisada donde el equipo forense trabaja sin descanso para identificar los cuerpos hallados.
Escandell detalló que las autoridades gestionan la emergencia en varios frentes con una coordinación conjunta entre el Gobierno nacional, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de los municipios impactados, apoyados por Protección Civil y unidades del Ejército de Aire y de Tierra que colaboran en las labores de rescate.
Diariamente, se emiten comunicados de los representantes de bomberos, del delegado del Gobierno nacional para la Comunidad Valenciana y del presidente de la Comunidad, Carlos Mazón, actualizando sobre las acciones y la situación.
Transporte, clases y actividad laboral
Se mantiene la suspensión de clases y actividades en algunas oficinas estatales y habilitaron albergues temporales que proveen alojamiento, comida y medicamentos a quienes quedaron a la deriva.
Las instituciones de transporte, a su vez, anuncian periódicamente las rutas y vías disponibles, ya que más de un centenar de carreteras, autopistas y avenidas siguen cerradas.
Mientras tanto, el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Valencia permanece sin fecha de restablecimiento y el metro, inundado durante la tormenta, permanecerá suspendido por cuatro días hasta el fin domingo.
El Aeropuerto Internacional de Valencia-Manises reanudó actividades y en localidades como Paterna, el servicio de autobuses, que solía operar cada 25 minutos, ahora pasa cada hora.
Finalmente, el comunicador recomendó a los venezolanos con familiares en Valencia que se mantengan informados a través de canales oficiales como la Consellería de Educación, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, bomberos y Protección Civil.
“Quizás la otra tragedia son las noticias falsas, que lejos de ayudar generan caos,” advirtió.
¿Qué es la Dana?
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se forma cuando una masa de aire polar muy frío queda aislada y circula a altitudes de entre 5.000 y 9.000 metros, lejos de la influencia atmosférica habitual. Al interactuar con el aire cálido y húmedo del mar Mediterráneo, provoca intensas tormentas, especialmente en los meses de transición entre el verano y el otoño, cuando las temperaturas del agua son más altas.
Este fenómeno puede prolongarse durante varios días y se caracteriza por una disminución de las temperaturas y un ambiente propenso a eventos climáticos extremos, de acuerdo con los expertos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.