Alza del dólar plantea serios desafíos económicos

76
Alza del dólar

Vivir en Venezuela significa tener que enfrentarse a serios desafíos económicos y también implica adaptarse a un entorno cambiante en cuanto al alza del dólar. Esto se debe a que la economía de nuestro país es volátil en términos de inflación y materia cambiaria, según advierten diversos expertos.

Con el transcurrir del tiempo los venezolanos se han ingeniado alternativas para llegar a fin de mes con la mayoría de sus necesidades cubiertas en la medida de sus posibilidades. Aunque durante el año 2024 nuestra economía mostró signos de estabilidad, incluso, de crecimiento económico palpable, el 2025 nos plantea nuevos desafíos.

Sobre la intervención bancaria

Mucho se habla desde mediados del pasado año acerca de un término que se ha popularizado entre los ciudadanos: las llamadas intervenciones cambiarias que actúan como muro de contención ante el intento desenfrenado del alza del dólar.

La intervención bancaria es un mecanismo enmarcado dentro de la política cambiaria diseñada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que se refiere a un conjunto de acciones o medidas que busca incidir directamente sobre el precio de la divisa o moneda extranjera.

El BCV viene trabajando desde el año 2018 en un conjunto de reglas para que distintos actores económicos accedan a divisas con parámetros establecidos. De acuerdo con el ente, existen instrumentos derivado de la política cambiaria. Por ejemplo, el tipo de cambio fijo y el tipo de cambio flexible; este último, influenciado por la oferta y la demanda.

En la publicación de su boletín económico mayo-junio 2019, el BCV explica de forma detallada lo que significa el Sistema de Mercado cambiario, el cual busca promover el correcto desenvolvimiento de un mercado cambiario ordenado, donde el sector privado tenga condiciones ideales para realizar la compra y venta de divisas garantizando transparencia a lo largo del proceso.

Es por ello, que para realizar seguimiento a los intermediarios del mercado de divisas, entre ellos; las casas de bolsa y los bancos que actúan como operadores cambiarios, el BCV dictó una serie de resoluciones, avisos oficiales y circulares para informar y garantizar que se cumpla todo el marco normativo establecido.

Las divisas liquidadas son vendidas por los bancos universales y microfinancieros a sus clientes, respetando el tipo de cambio que haya establecido el BCV. Cuando se realiza esta intervención, el BCV obtiene el monto de la divisa vendida en moneda nacional.

El Fondo Monetario Internacional explica que la intervención cambiaria se usa en los casos en que las salidas de capital se produzcan rápido y generen una fuerte caída del tipo de cambio, en tal sentido, el Banco Central puede venderlas o prestarlas para proteger la estabilidad financiera

Pese a que es un mecanismo que se utiliza comúnmente en muchos países, intervenir el mercado cambiario con demasiada frecuencia puede llevar a acostumbrarse a la creciente exposición a los movimientos del tipo de cambio.

¿Cuántas veces se ha intervenido el mercado cambiario?

De acuerdo con la información del BCV, en su portal web el número de intervenciones cambiarias desde el año 2019 se distribuye de la siguiente manera:

  • Año 2019:     47 intervenciones
  • Año 2020:     52 intervenciones
  • Año 2021:     52 intervenciones
  • Año 2022:     52 intervenciones
  • Año 2023:     52 intervenciones
  • Año 2024:     53 intervenciones
  • Año 2025:     08 intervenciones hasta 17/02/2025

En total, hasta el 17 de febrero de 2025, el BCV ha intervenido el mercado cambiario unas 316 veces.

Al respecto, el experto en materia económica, Gustavo Machado, indicó que la continua inyección de divisas de manera aislada en el mercado cambiario, tiende a ser insostenible para la economía.

¿Expectativas respecto al alza del dólar en 2025?

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OBV) presentó los hallazgos de la encuesta de expectativas económicas para febrero.

Con base a las opiniones de diferentes especialistas en el área de economía, indicaron que existen expectativas de crecimiento económico de un 2.5%. Un 0.5% más de lo proyectado en enero.

En cuanto a la inflación, el OBV señala que el rango proyectado para el crecimiento de este indicador se ubica en un mínimo del 100% y un máximo del 110% al cierre de 2025.

Además, refieren que el rango del precio del tipo de cambio para finales del 2025, se podría ubicar entre un 100 y un máximo de 125 bolívares por dólar; con una tendencia central de 115 bolívares.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.