Asilados en la Embajada de Argentina salieron del recinto

24
Embajada Argentina
Embajada de Argentina

Las cinco personas que permanecían en condición de asiladas dentro de la Embajada argentina en Caracas salieron del recinto.

Los cinco asilados, Magali Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, permanecían allí desde marzo de 2024 cuando buscaron resguardo tras ser acusados de supuestos actos desestabilizadores.

Todos son miembros del equipo político de María Corina Machado y Edmundo González.

Diferentes dirigentes y periodistas se hicieron eco de la noticia este martes 6 de mayo, sin embargo, no hay precisión aún de cuándo exactamente salieron de la Embajada ni cómo lo hicieron. El Gobierno nacional aún no se pronuncia al respecto.

Desde hace varios meses, los asilados estuvieron denunciando el asedio de cuerpos de seguridad del Estado, así como restricción del acceso a medicinas y alimentos. En febrero informaron que dejó de funcionar la planta eléctrica que les suministraba el servicio después de que se llevaran los fusibles del edificio y el agua se la racionaban, aunque en varias oportunidades aseguraron que efectivos no permitían el paso de los camiones cisternas que les abastecían.

La sede de la Embajada de de Argentina en Caracas está bajo la custodia de Brasil desde el 1ro de agosto de 2024, que asumió luego del cierre de operaciones y la expulsión del personal diplomático argentino 2024 luego de las elecciones presidenciales.

Reacciones

Aunque el Gobierno de Venezuela aún no se pronuncia respecto a este caso, sí lo hizo este martes el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

En una publicación en su cuenta de X, Rubio señaló: “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

A su vez, la Presidencia de Argentina también publicó un comunicado con el visto bueno de Rubio en la misma red social:

Antes eran seis asilados en la Embajada de Argentina

El sexto asilado en la Embajada de Argentina era el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), quien abandonó el recinto luego de nueve meses allí.

Aunque nunca se supo por qué salió o bajo qué condiciones, Martínez Mottola falleció dos meses después de haber salido. El activista opositor venezolano se desempeñó como ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez. Las autoridades venezolanas los acusaron de conspiración y traición a la patria.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.