Representantes de organizaciones no gubernamentales y testigos electorales informaron que la capacitación y acreditación para miembros y testigos de mesa inició el pasado 28 de junio.
Hasta el momento, las gestiones avanzan con regularidad en, al menos, cinco municipios del estado Bolívar de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La representante regional de la organización Voto Joven en Bolívar, Inés María Davalillo, destacó que, hasta la fecha, solo el 35 % de las personas seleccionadas como miembros de mesa han cumplido con la formación web que exige el Consejo Nacional Electoral para poder acreditarse. Dicha capacitación es virtual se hace a través de la dirección www.ecap.cne.gob.ve y estará disponible hasta el 27 de julio.
“El proceso de formación y capacitación de miembros de mesa y testigos garantiza la plenitud del proceso electoral. Cada uno tiene una responsabilidad diferente”, indicó.
Davalillo agregó que “a nivel nacional, entre 30 % y 35 % de las personas han hecho esta evaluación. Nosotros asumimos que esto se debe a la poca campaña que tiene el ente. No ha habido una campaña de concientización y responsabilidad de atender este llamado que es un deber ciudadano que nosotros tenemos con el país”.
“Por otro lado, tenemos la capacitación de los testigos que estos corresponden a los partidos políticos o responsables de los candidatos postulados. Aquí en Bolívar, inició el fin de semana y ya se han atendido cinco municipios: Caroní, Piar, El Callao, Padre Chien y Angostura del Orinoco”, expuso Davalillo.
Soy miembro de mesa: ¿Qué debo hacer?
Muchas personas presentan dudas sobre la diferencia entre testigos y miembros de mesa.
Los miembros de mesa son asignados de forma aleatoria por el CNE para apoyar con el correcto funcionamiento de la elección, mientras que los testigos son postulados por los partidos para proteger el voto.
Quienes hayan sido seleccionados como testigos deben registrarse en la página web antes mencionada, crear una clave para ingresar al sistema, realizar el curso que consta de 6 módulos en video, presentar un examen para recibir acreditación e imprimir este documento.
Quienes no desean hacer la formación de forma virutal, pueden hacerla en los centros de ayuda para miembros de mesa dispuestos en el CNE. Para los municipios de Bolívar, están operativos los siguientes centros:
- Caroní: Casa de la Cultura San Félix al lado de la Fundación La Barraca.
- Angostura del Orinoco: CBC Tomás de Heres
- Cedeño: EB Manuel Manríquez
- Sucre: sede de la Alcaldía
- Piar: EBN Santiago Mariño
- Roscio: UE Dalla Costa
- Sifontes: EB Vicente Marcano
- Bolivariano Angostura: UE General Piar
- El Callao: EBN Nicolás Antonio Farreras
- Padre Chien: EBN Federico Chirinos
- Gran Sabana: EBN Dr. Juan Holquinsc de Santa Elena de Uairén.
¿De qué va la capacitación de miembros y testigos de mesa?
Radio Fe y Alegría Noticias contactó a diferentes testigos y miembros de mesa quienes relataron de qué va la capacitación, la cual se encarga de preparar a los actores de los centros de votación para los diferentes momentos electorales.
“Estamos manejándonos con un comando central. Desde allí, tenemos la división de formación. La formación electoral está integrada por partidos políticos, desde allí se hicieron las postulaciones por cada municipio de los testigos, capitanes o coordinadores; personas que forman la estructura de defensa del voto. Estas personas fueron postuladas y asignadas a distintos centros donde ellos voten. Este 06 de julio inició la capacitación que es un taller que se dicta a los testigos y se le da una inducción completa de lo que es el funcionamiento de la mesa electoral, los distintos procesos que se dan dentro del evento electoral: instalación, constitución y contingencias, por ejemplo, cómo solventar la ausencia de un miembro de mesa. Estamos trabajando con los testigos para que ellos puedan afrontar estas situaciones”, expresó una testigo de Angostura del Orinoco que prefirió reservar su identidad.
“En estas capacitaciones explican lo que debe realizar cada miembro de mesa y el rol que emplea el Plan República, así como las funciones de los coordinadores de centro. Puede hacerse virtual o presencial. En el caso de los miembros, se hace en el CNE y los testigos se hacen a través de los partidos”, expresó un miembro de mesa de Puerto Ordaz.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.