Los centros de votación en Uruguay abrieron sus puertas desde tempranas horas de este domingo 27 de octubre para las elecciones presidenciales, las cuales definirán al sucesor de Luis Lacalle Pou, así como también la renovación de los integrantes del Parlamento.
En total son unos 7.225 circuitos de votación que funcionarán hasta las 7:30 de la noche con una posible prórroga si quedan electores en espera para ejercer su derecho al voto.
Serán unos 2.727.120 electores mayores de 18 años que habilitaron para sufragar, con voto obligatorio y sin posibilidad de voto para los uruguayos que residen en el exterior.
¿Cuáles candidatos se disputan la presidencia de Uruguay?
Los candidatos que aspiran al máximo poder en Uruguay son Yamandú Orsi, exintendente de Canelones y que además lidera las encuestas, y Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional, que tiene un promedio del 25 %; y Andrés Ojeda, un abogado que tiene hasta ahora el 16 % de apoyo.
Si el vencedor no supera el 50 % de los votos, el próximo mandatario se definirá en una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre.
Orsi es un profesor de historia de 57 años de edad y prometió durante la campaña electoral su compromiso de diálogo, crecimiento económico y estabilidad, protección y bienestar social, seguridad y honestidad.
Por su parte, Delgado, es un médico veterinario y ocupó el cargo de senador. Se presenta como la “reelección” del Gobierno y planteó que desarrollará un segundo piso de transformaciones usando las bases que tiene el presidente saliente Luis Lacalle Pou.
Por último, Ojeda, propone “nueva política” y se define como y definiéndose ideológicamente como “pragmático”.
Con información de agencias de noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.