¿Sabias que en este 2025 debes saber elegir correctamente la inteligencia artificial que vas a utilizar para no poner en riesgo tus datos personales?
Si, ya la inteligencia artificial ha evolucionado a pasos acrecentados y no es la simple herramienta para elaborar imágenes y responder nuestras preguntas.
Al día de hoy es un asistente profesional con respuesta lógica matemática y creativa bastante alta. Pero ojo, debemos saber elegir la aplicación que vamos a utilizar y conocer que características debe tener estas herramientas para evitar exponer nuestros datos personales en la web.
ChatGPT 5 (Open AI)
ChatGPT 5 es más rápido y preciso que nunca. Su capacidad para redactar contenido optimizado para SEO, resolver problemas técnicos y ofrecer soporte personalizado lo hace ideal para empresas y profesionales. Esta inteligencia artificial es la más utilizada.
Es ideal utilizarlo con VPN ya que en Venezuela en algunos servidores de la web está restringido. Para ingresar a esta inteligencia artificial debes entrar desde tu pc a la página chatgpt.com
MidJourney 6.1
Para creativos y diseñadores, MidJourney 6 es el estándar de oro en la generación de imágenes a partir de texto. Este año, sus mejoras permiten resultados aún más realistas y con mayor personalización para proyectos de branding y marketing.
https://www.midjourney.com/ aparecerá con una pantalla en movimiento con números informáticos debemos iniciar sesión para comenzar a utilizarlo. Nuestra recomendación es utilizar un correo Google diferente a tu correo personal. No es recomendable utilizar el correo que está con tus redes sociales, cuentas bancarias y demás.
Synthesia
Líder en la creación de videos generados por IA. Synthesia permite personalizar avatares y voces para presentaciones empresariales y campañas de marketing, generando contenido en múltiples idiomas de manera fluida y natural.
Es decir, si tu hijo, nieto, nieta o el pequeño de la casa necesita hacer un video y quieres agregarle toques profesionales o cambiarle el idioma esta es la inteligencia artificial ideal para estas actividades. También es ideal para videos que se pueden utilizar para comunicarse con personas de todo el mundo cambiando el idioma del audio con un solo click; para utilizar esta herramienta solo deben poner synthesia.io y listo es totalmente gratis.
DALL·E 4
Especializado en generar imágenes hiperrealistas y arte conceptual, DALL·E 4 incorpora herramientas avanzadas para ediciones interactivas en tiempo real. Es ideal para agencias de publicidad y artistas digitales.
Ahora, la creación de imágenes se ha ido corrigiendo y cada vez comienzan a realizarse herramientas que pueden crear sin errores, esta actualización es una buena asistente a la hora de crear material que no se parezca a nada de lo que encontramos en la web. Para utilizarlo solo deben ingresar a OpenAI DALL·E. en Google y entran en el primer link.
DeepSeek
Con DeepSeek es posible generar texto coherente, lo que lo hace ideal para la redacción de contenido y la asistencia en escritura. También permite resolver problemas matemáticos con soluciones precisas en cálculos complejos.
En el ámbito de la programación asiste en la generación y depuración de código, facilitando el trabajo de los desarrolladores. Además, su capacidad para tomar decisiones en tiempo real lo hace útil en aplicaciones que requieren análisis rápido y respuestas inmediatas.
También tiene la capacidad de hacer todas las actividades de las inteligencias artificiales anteriores ya que esta inteligencia artificial es gratuita y existen muchas versiones diferentes y puede seguir evolucionando.
Pero para usar inteligencia artificial deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Cuidado con la información personal
Los niños deben evitar compartir datos sensibles como su nombre completo, dirección, número de teléfono o información financiera, a menos que confíen en la plataforma y sepan cómo manejar los datos personales.
2. Comprender la configuración de privacidad
Tómate tu tiempo para revisar y ajustar la configuración de privacidad en las plataformas de IA según tu nivel de comodidad.
3. No comparta demasiado
Limite la cantidad de información personal accesible al público y tome nota de los datos que se recopilan.
4. Pensar críticamente
Recuerda que los sistemas de IA no son perfectos y pueden cometer errores. Pide a los niños que comprueben los hechos, contrasten la información y consideren diferentes perspectivas antes de llegar a conclusiones o tomar decisiones basadas únicamente en los resultados generados por la IA.
5. Notificar contenido inapropiado
Si su hijo encuentra contenidos ofensivos o nocivos o experimenta interacciones inapropiadas, indíquele que lo comunique a la plataforma, al proveedor de servicios o a un adulto de confianza.
6. Cuidado con los mensajes generados por IA
Si reciben mensajes inesperados o sospechosos de cuentas con IA o chatbots, no compartan información personal ni participen en chats que les incomoden.
7. No confíe únicamente en la IA
Evite depender excesivamente de la IA para la toma de decisiones. Explícales que utilizar IA para trabajos escolares que ellos no han creado podría considerarse plagio o hacer trampas. En su lugar, introduce herramientas educativas de IA que complementen su aprendizaje.
8. Manténgase informado
Manténgase al día de los últimos avances y desarrollos en tecnología de IA para comprender mejor las capacidades, limitaciones y riesgos potenciales de los sistemas de IA. Este conocimiento permitirá a su familia tomar decisiones bien informadas y utilizar la IA de forma responsable.
La IA se alimenta de nuestros datos personales
La inteligencia artificial se alimenta de nuestros datos para poder evolucionar. Así que es importante utilizar VPN a la hora de darle uso y no usar el correo personal para usar estar tecnologías ya que nuestro correo es nuestra cedula digital y es una huella que tiene nuestro historial de la web, es decir nuestros gustos, nuestras páginas favoritas, nuestros bancos más visitados nuestra ubicación en el mapa, nuestra cédula, nuestras fotos, así que ojo.
Utilicemos estas herramientas como consulta y ayuda para avanzar cada día. Por eso es importante conocer cada actualización y cada mejora y su comportamiento eso también es parte de la innovación tecnológica.
Este artículo forma parte de Actualidad Tecnológica, un seriado radiofónico que suena todos los jueves por el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.