La crecida del caudal de los ríos sigue afectando a las poblaciones indígenas en la Sierra de Perijá, en el estado Zulia: los habitantes de la cuenca Apón parte baja, en la zona La Rampla de Karnapa de la parroquia Libertad del municipio Machiques, quedaron incomunicados tras la crecida del río.
Este lunes 5 de mayo autoridades y líderes habitantes de la zona informaron que están sin paso tras la creciente del río Apón. Por ello, se han visto obligados a permanecer varias horas a las orillas para poder cruzar en sentido hacia la población de Machiques o simplemente de regreso a sus comunidades.

Arturo Corona Romero, docente y líder indígena de la comunidad Teresa Vargas parte alta, informó que las lluvias han ocasionado colapsos en sus comunidades.
”La gente de la parte alta y media se esmeran mucho para bajar a la ciudad de Machiques a hacer sus compras para el sustento de sus familias. El río está crecido y estamos haciendo el esfuerzo para bajar con nuestros niños, mujeres embarazadas y ancianos”, expresó el líder.
El líder yukpa aseguró que para pasar deben levantar las motos, ya que es el único medio de transporte accesible a las zonas. También deben cargar mujeres embarazadas o ancianos, algo que hacen hasta entre varias personas.

Algunos de los afectados deben dormir en comunidades cercanas para esperar que bajen las aguas y poder cruzar.
Corona Romero, una de las afectadas, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y a los candidatos que aspiran a cargos políticos en el Zulia, para que suban hasta la Sierra a escuchar las peticiones que hace la población indígena en medio de esta emergencia que están padeciendo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.