Cultura wayúu: resistencia ancestral que perdura en el corazón del Zulia

26

En la región zuliana la cultura wayúu se estable como un símbolo de resistencia ancestral, trascendiendo generaciones y dejando una huella que nadie podrá borrar.  En ese sentido, Marelys Salas dijo en el programa Voces de la Ciudad de Radio Fe y Alegría Noticias que todo lo que proviene de la cultura tiene un propósito.

“Todo lo que viene de la cultura wayúu, esté o no en la Guajira, tiene el propósito de preservar el ambiente”, afirmó Salas.

La artesana destacó que el trabajo realizado a mano tiene una profunda conexión con su pueblo, la naturaleza y el medio ambiente, ya que son elementos que están presentes en los tapices, bordados y trabajos que realizan dentro o fuera de la Guajira venezolana.

Según Salas, la etnia wayúu se rige bajo un sistema matriarcal que prioriza enseñarle desde los 15 años a las mujeres todos los conocimientos esenciales para poder sustentar una familia donde la madre tiene el rol de educar y representar el hogar.

Sin embargo, la modernidad y el auge de la tecnología presentan desafíos significativos para preservar este legado cultural. Las madres wayúu luchan por mantener vivas sus costumbres y tradiciones, transmitiendo a las nuevas generaciones el idioma y las destrezas artísticas indispensables mientras las integran al mundo contemporáneo.

El emprendimiento como medio de sustento

Las manos de Marelys son herederas de una tradición donde la artesanía se enseña a las niñas desde temprana edad, dando vida a piezas únicas.

Tapices, tejidos y bordados combinados con gamas de colores vibrantes o símbolos que evocan la flora, la fauna y elementos naturales que caracterizan al pueblo wayúu, son algunas de las artesanías que Salas aprendió a realizar con el pasar de los años.

Esto la llevó en 2011 a crear su emprendimiento tendencia wayuu @tendencia_wayuu, donde trabaja junto a un equipo de siete mujeres pertenecientes a la etnia realizando piezas auténticas y de calidad no intervenidas, es decir, elaborados con técnicas y materiales autóctonos garantizando la durabilidad de sus creaciones.

Confeccionar una sola pieza de artesanía wayúu puede llevar alrededor de 15 días y su durabilidad es de al menos 35 años, aseguró la entrevistada.

Para Salas, la artesanía va mucho más allá de la decoración, es un pilar fundamental en la formación y el sustento de las mujeres wayúu. “Es una forma de vida”, explicó.

Cada creación de estas mujeres es única, portadora de la historia y la visión de un pueblo que se niega a desaparecer enriqueciendo la cultura y el legado de nuestra región zuliana.

Con información de Verónica Moreno | Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.