Delegación chilena llegará para “negociar” repatriación de migrantes

52
Repatriación de migrantes venezolanos en Chile
Foto: referencial

Este miércoles 10 de mayo de 2023, una delegación oficial del gobierno de Chile llegará a Caracas con el propósito de “negociar” con Venezuela la repatriación de cientos de migrantes que continúan varados en la frontera con Perú.

“Queremos saber la disposición de Venezuela para generar nuevos vuelos. La información que nos ha entregado su embajada en Chile es que hay varios ciudadanos que quieren regresar”, aseguró el canciller Alberto van Klaveren, quien anunció el viaje a Caracas este martes durante una comparecencia en una comisión parlamentaria.

La delegación oficial estará integrada por el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, y el director general consular, Rodrigo Donoso, quienes buscarán establecer acuerdos con las autoridades venezolanas para facilitar el regreso de los migrantes a sus países de origen.

La situación migratoria ha generado una crisis humanitaria y ha puesto en evidencia los desafíos que enfrentan los países de la región para hacer frente a este flujo migratorio sin precedentes. En el caso de Chile, su gobierno ha expresado su preocupación por la situación de estos migrantes, especialmente en su país, y ha manifestado su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones humanitarias.

Una, por ejemplo, es la repatriación de los venezolanos a través del plan Vuelta a la Patria, que ha permitido el retorno de cerca de 30 mil venezolanos desde 25 países distintos, según datos oficiales del Gobierno de Venezuela. Esa es justo una de las iniciativas que quiere conversar Chile.

De hecho, recientemente un vuelo gestionado por el Gobierno de Nicolás Maduro trasladó a 115 migrantes desde la ciudad fronteriza de Arica, ubicada a 2 mil kilómetros al norte de Santiago de Chile, hasta Caracas.

En este contexto, la visita de la delegación chilena a Caracas representa un paso importante para buscar soluciones y establecer mecanismos de colaboración entre ambos países. Se espera que las negociaciones se centren en la repatriación ordenada y segura de los migrantes, así como en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia migratoria.

Chile militarizó sus fronteras

La migración masiva de venezolanos ha llevado a Chile a reforzar sus políticas migratorias, militarizando la frontera desde finales de febrero. Esta medida ha sido implementada con el objetivo de frenar el aumento de la inseguridad y controlar el flujo migratorio irregular. Sin embargo, también han generado críticas y preocupación por posibles violaciones a los estándares internacionales sobre derechos humanos de las personas migrantes.

Perú también ha hecho lo mismo: enviar militares a la frontera. En efecto, el país vecino de Chile decretó la semana pasada el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras. Según el gobierno peruano, estas acciones buscan garantizar la seguridad y orden en las zonas fronterizas, así como prevenir la entrada de migrantes de manera irregular.

De acuerdo con organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en el área, la crisis migratoria en el continente americano requiere de un enfoque conjunto y coordinado por parte de los países, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y encontrar soluciones sostenibles a largo plazo más allá de crear refugios.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.