El museo inclusivo

66
Museo inclusivo

El museo de arte contemporáneo de Caracas Armando Reverón, desde el 3 de diciembre del año 2024, implementa el proyecto Inclusiva, que consiste en una sala de exposiciones en la que las personas ciegas podemos tocar las obras expuestas, ya que estas fueron elaboradas en alto relieve, pensando en la inclusión de las personas con discapacidad visual, (personas ciegas, baja visión o sordas-ciegas), generando una equiparación de oportunidades en el disfrute del arte.

La sala Inclusiva en el museo de arte contemporáneo de Caracas tributa a la inclusión al permitir una mejor percepción de las personas que no tienen discapacidad visual con nosotros al ser un espacio que invita a la reflexión y la comprensión del otro; uno de los elementos más interesantes en la sala son los antiparras (son para tapar los ojos), y están disponibles para que las personas que pueden ver vivan la experiencia al colocárselos de cómo es nuestra realidad de ver el mundo con las manos.

Este sábado 22 de febrero, como parte del festejo de los 51 años del museo de arte contemporáneo de Caracas, que se cumplieron el 20 de febrero, se realizó una visita especializada a la sala Inclusiva. La actividad fue muy nutrida con público de diversas edades, que iban desde los niños, jóvenes estudiantes universitarios, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes vivimos el placer de una tarde de arte e inclusión.

El primer proyecto de un museo inclusivo

Quien suscribe este artículo es una persona ciega desde los cinco años, motivo por el cual desconoce el arte expuesto visualmente; no es la primera vez que tengo el placer de deleitarme con obras que se pueden tocar, pero si es el primer proyecto que conozco que será permanente.

Así me lo hizo saber el director del museo, Robert Cárdenas, quien expresó su alegría por la implantación del programa y el éxito obtenido desde su instalación en el museo de arte contemporáneo de Caracas, el pasado 3 de diciembre del 2024, recibiendo gran cantidad de público que visita la exhibición.

Agregó Cárdenas que gracias al trabajo de la curadora (responsable) de la exposición, Andrea Rojas, se está retomando un proyecto que tiempo atrás se había intentado en dos oportunidades y expresó que a la tercera va la vencida.

La exhibición es permanente y está pensada en la equiparación de oportunidades para que las personas con y sin discapacidad podamos vivir la experiencia de tocar las obras, algo que no es común en los museos, debido al material que allí se encuentra; principalmente obras de arte históricas y esculturas que se deben cuidar.

Por su parte, la licenciada Rojas, responsable de la exposición la Inclusiva, en el museo de arte Contemporáneo de Caracas, nos explicó que la exhibición se estará variando cada tres o cuatro meses, para presentar diferentes catálogos de obras artísticas; en la actual muestra tienen varias obras de la colección de Pablo Picasso.

Moisés Quintero es periodista y activista de derechos humanos.

@MOISESFQUINTERO

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores.