El Movimiento Voces del Futuro de El Salvador denunció al gobierno que preside Nayib Bukele por aplicar una política de persecución contra los ambientalistas.
Según este grupo, el gobierno está persiguiendo y hostigando a los que forman parte de las organizaciones ambientalistas que han rechazado los proyectos de minería metálica.
Los opositores a la minería “son objeto de persecución y hostigamiento por lo que desde este día responsabilizamos directamente al gobierno por cualquier atentado”, señaló Samuel Núñez, del movimiento ambientalista Voces del Futuro.
De hecho, las amenazas han sido graves, y por estos hechos responsabilizan el Ejecutivo salvadoreño si les llega a ocurrir un “atentado”.
Junto con el gobierno, un grupo de defensores de la minería también estarían orquestando de forma sistemática campañas “de desprestigio» y de «burla». Denunciaron que el objetivo de estas campañas es “generar odio” y criminalizar la protesta contra la minería defendida por Bukele.
Sin embargo, los ambientalistas temen que esa actividad contamine el río Lempa. Este río atraviesa la potencial zona minera y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital y ciudades aledañas.
“Reiteramos firmemente nuestro rechazo a la minería metálica en El Salvador ya que es una actividad que representa una amenaza directa para nuestros ecosistemas y la vida”, afirmó Núñez.
Las Voces del Futuro advirtieron que responsabilizan al gobierno salvadoreño si el hostigamiento que promueven llega a atentados contra la vida de las personas defensoras del medioambiente #NoALaMineriaSiALaVida pic.twitter.com/DurzN2ade3
— Kolectivo San Jacinto (@elkolectivosj) February 16, 2025
La minería es una apuesta de Bukele para fortalecer la economía del país centroamericano
Desde el arribo de Nayib Bukele a la presidente del Salvador, su segunda bandera es el desarrollo de la economía. Para poder potenciar la economía, Bukele considera fundamental el desarrollo de un proyecto de minería “minería ecológica”.
A finales del 2024, el Congreso de El Salvador aprobó una ley impulsada para reactivar la minería metálica. La actividad minera en El Salvador estaba prohibida desde 2017.
Desde el inicio, la propuesta fue impulsada por el propio mandatario Nayib Bukele.
La aprobación de esta ley fue muy cuestionada al ser aprobado por un Congreso dominado casi de manera absoluta por factores cercanos al gobierno.
Por su parte, el presidente Nayob Bukele sostiene que, según un estudio, en El Salvador existen yacimientos de oro valorados en 131.000 millones de dólares, equivalentes “al 380% del PIB”.
También puedes leer.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.