Las elecciones presidenciales del domingo 9 de febrero en Ecuador no permitió determinar al presidente y todo quedó para ser definido en una segunda vuelta. En Ecuador, el candidato ganador debe sumar un porcentaje de votos igual o mayor al 50 % de los votos válidos.
El universo total de ecuatorianos que ejercieron el derecho al voto fue de 83,38 %, una cifra que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador es histórico.
Los mismo candidatos “finalistas” del este 2025 compitieron en las elecciones presidenciales del 2023 que también debió ir a una segunda vuelta ganada por Noboa.
Daniel Noboa y Luisa González: otra vez el 13 de abril
De acuerdo con el CNE de Ecuador, la segunda vuelta quedó pautada para el 13 de abril entre el presidente que aspira la reelección, Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González.
Según datos del CNE de Ecuador, Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que a juicio de los expertos políticos es una demostración de fuerza por parte de los dos candidatos.
En total, 16 candidatos se anotaron en la carrera presidencial, pero no fueron considerados lo suficiente por los electores.
BOLETÍN 📰
— cnegobec (@cnegobec) February 10, 2025
🗳️ | Transmisión y publicación de resultados de las #Elecciones2025Ec 🖥️ avanza ininterrumpidamente.
Conoce los detalles. 🇪🇨⤵️ pic.twitter.com/OeT5Fyh98f
Menos del 50 % de los votos válidos
Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) logró el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.
Los resultados electorales no coincidieron con los resultados de sondeos a boca de urna que daban como ganador a Noboa en la primera vuelta. Según datos de los sondeos de boca de urna, Noboa ganaba con un 50,12 % de los votos.
En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no llegan ni siquiera al 1 % de votos cada uno.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.