En el corazón de Caracas, específicamente en la parroquia La Pastora, hace vida la Asociación Nacional de Ciegos de Venezuela (Ancive) que desde hace 75 años orienta mediante cursos a personas que presentan discapacidad visual.
José Gregorio Oltivoza, secretario de Finanzas de la Asociación, habla sobre cómo su cotidianidad se basa en su proceso de contribución al país en esa búsqueda de la paz colectiva, implementando una metodología de orientación que repercute en un mejor desempeño, incluyendo el área tecnológica.
Él deja claro que ellos no forman parte del sistema educativo regular como lo establece la ordenanza educativa. Sin embargo, sus métodos de instrucción han facilitado que sus asociados puedan llevar una vida normal dentro de la sociedad.
Oltivoza explica que al momento de ingresar, se realiza una prueba de conocimiento para saber cómo están las capacidades, fortalezas y debilidades de la persona. Dependiendo de los resultados, la incorporan al nivel adecuado del sistema.
Ancive presta apoyo para un mejor desempeño
“Aquellos docentes que tengan en su responsabilidad a alumnos con discapacidad visual deben utilizar estrategias acordes a la condición para que puedan avanzar en su propósito académico”m invitó Oltivoza quien también presenta discapacidad visual.
Él anima al resto de la población brindar el apoyo a las personas con discapacidad para un mejor desempeño.
Por su parte, Antonio Blanco, presidente de la Ancive, resalta la importancia de la solidaridad que se mantiene en la comunidad de discapacidad visual para llevar una mejor vida. Destaca la labor que realizan los servicios de salud integrados por un equipo multidisciplinario que ayuda a las personas con discapacidad visual con la colaboración de psicólogos que los ayudan a entender su realidad, trabajo que facilita a las asociaciones como Ancive.
Blanco enfatiza que a través de sus orientaciones han reforzado las actividades académicas de asociados logrando que entren a cargos de la administración pública.
Un ejemplo de superación es el de Doris Fonseca, quien se unió a la asociación en 2005 con la intención de saber cómo funcionaban.
“Me quedé aprendiendo en el área de cómo manipular una computadora, instrucción que me llevó a conseguir un trabajo en el Ministerio de Justicia”, destaca.
Actualmente, Ancive tiene una comunidad de 110 asociados los cuales hacen un llamado aquellas personas que presentan discapacidad visual, acercarse a su sede en la parroquia La Pastora del municipio Libertador de Caracas. Esto, con la finalidad de promover la participación y así aportar al desarrollo de una sociedad justa que incida en un mejor país.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.