
La feligresía católica en San Juan de los Morros, estado Guárico, se prepara para asistir a la programación de la Semana Santa 2025, que forma parte de un año santo y el umbral de unas canonizaciones que serán históricas en la vida de la iglesia en el país.
Monseñor Raúl Ascanio, vicario general de la Arquidiócesis de Calabozo y párroco de la iglesia San Juan Bautista, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que esta semana mayor esta enmarcada en la celebración de un año jubilar, un año santo regalado por Dios a la iglesia a través de su instrumento que es el papa Francisco cuyo lema es: “peregrino de la esperanza”.
“Un año santo que lo hace especial son las canonizaciones en primer lugar de Carlo Acutis, en este mes de abril el patrono de la juventud, y luego el regalo de Venezuela, las canonizaciones de José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles, de la siervas de Jesús, hijas de Caracas. Esto se enmarca en una sola celebración donde el pueblo se desborda a conmemorar la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”, expresó.
Reveló que la Campaña Compartir tiene como finalidad sensibilizar el corazón de muchos feligreses que necesitan humanizarse. “Hay muchos corazones duros, corazones de piedras, muchos corazones que se olvidaron de los demás y la Campaña Compartir es precisamente para que ese corazón sea más humano y que se incline como el corazón de Cristo hacia los más necesitados”, señaló.
Programación de la semana santa
Ascanio informó que la celebración arranca este 11 de abril con el viernes de concilio, que es la puerta principal a la semana mayor. “Es un viernes de dolor, de luto, de abstinencia. Es la condena del poder religioso y del poder político de la época a muerte de cruz”.
Le prosigue el domingo de ramos que es la entrada triunfante del Señor a Jerusalén.
“El pueblo se aboca a recibir la palma bendita, que es un signo de triunfo y de victoria. Lunes santo, tendremos la memoria de Jesús atado a una columna, preso. El pueblo es muy sensible a esa procesión porque en la semana santa las imágenes sagradas surcan de fe las calles de todos los pueblos de Venezuela”.
El sacerdote señaló que el martes santo es otra celebración que se manifiesta en esta semana santa donde se observa “al Cristo humilde, Cristo paciente. Dos valores, dos virtudes fundamentales en la vida”.
Llega el miércoles santo que es el día más grande para nuestro pueblo. “Nos encontramos con el nazareno, el milagroso nazareno con la cruz acuesta. Nosotros también tomaremos nuestra cruz con la esperanza de encontrar ángeles que nos ayuden con esa cruz pesada que nos corresponde también llevar en este tránsito terrenal”.
Monseñor resaltó la celebración del Triduo Pascual, el cual viene a hacer el periodo de tiempo en que la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
“Los tres días más sagrado de la semana mayor, es la institución del sacerdocio, la institución de la eucaristía, es el mandamiento del amor, es la última cena de nuestro señor Jesucristo con sus apósteles”, resaltó.
Pasado al viernes santo, que es un día de luto para la iglesia, no se puede celebrar ningún sacramento durante ese día, pues es la procesión del Santo Sepulcro.
Luego el sábado santo es la procesión del silencio dentro de los templos y la visita de los siete templos, que es una tradición muy hermosa dentro de la religiosidad.
“En la mañana hay procesión del silencio, meditamos todo lo que ha sucedido en la firme esperanza de una resurrección gloriosa. Por eso a partir de la 6:00 de la tarde se da la madres de todas las misas, en la noche santa, la bendición del fuego, del sirio, de las velas, es la bendición del agua, es la proclamación de la palabra y se anuncia al mundo entero que Cristo ha resucitado y se inicia la noche santa de la resurrección”.
Se culmina con el domingo de resurrección, que significa vida y nuestro señor Jesucristo resucita. “Estamos llamados a vivir y la muerte tampoco tiene la última palabra. Resurrección es volver a vivir”.
Ascanio hizo un llamado a la población a vivir esta semana mayor con mucha fe y esperanza y visitar en familias los templos de sus comunidades. “Que vivamos a plenitud esta semana mayor que ya se avecina”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.