El movimiento educativo Fe y Alegría cumplió 70 años el miércoles 5 de marzo. A esta organización no solo la integran los cuatro grandes programas Escuelas, Capacitación, Universidades y EduComunicación, sino también el proyecto Madres Promotoras de Paz que fundó la profesora Luisa Pernalete con el fin de bajar los índices de violencia en las escuelas y comunidades.
De este proyecto forma parte la docente María Gabriela Carmona desde hace veinte años en el colegio Virgen Niña en el sector Casalta II, en Caracas. Cuando los hijos de Carmona estudiaban en esta escuela, ella colaboraba con las docentes en las diversas actividades que se llevaban a cabo.
Sobre ello conversó este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el programa Alianza por la Educación que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, compartiendo su experiencia no solo como madre voluntaria, sino también como docente.
-¿Qué significa para ti ser una madre promotora de paz?
-“Comencé en el año 2015 en el Virgen Niña con la profesora y directora de ese entonces, Noelia Páez, quien me dio la oportunidad de participar en la formación con la profesora Luisa Pernalete. Resultó una experiencia maravillosa para adquirir herramientas como madre para resolver conflictos en casa con los niños”, expresó con orgullo.
Carmona agregó que siguió formándose hasta llegar a ser facilitadora “para que esto se multiplicara dentro del Virgen Niña”.
“Se formaron varias madres de la mano de la profesora Merlin, también significa para mí un crecimiento personal y profesional”, dijo.
-¿Cuáles son los aprendizajes significativos?
-“En la resolución de conflictos y manejo de las emociones, así como también en la empatía con los niños y con todas las personas que forman parte de la formación, ayudar a los adolescentes. Me quedo con eso”, puntualizó.
¿Cómo fue ese paso de atender a los niños y ahora ser docente de aula?
-“Me tocó fuerte. Lo lindo es enamorarse dentro del aula con el trabajo de los niños, que los puedas ayudar y que ahora como docente puedo decir que me divierto dentro del aula, aunque me ha tocado salir del salón a llorar por alguna situación. Me río con sus ocurrencias también”, comentó.
Sin embargo, resaltó que el contexto del país incidió en su formación como profesora. “Me tocó estudiar en una situación difícil, llegó la pandemia y me tocó congelar (las materias) y ahorita retomé los estudios. La situación del país lo hace cuesta arriba, pero eso no me detiene y aquí estoy hasta lograrlo”, aseguró.
-¿Cómo se puede fomentar la paz en la Venezuela que tenemos hoy?
-“A través de la práctica de valores, el respeto. Es importante respetar nuestros pensamientos, aceptarnos sin importar de qué color seamos. Somos venezolanos, somos seres humanos y creo que de ahí parte fomentar la paz, conversar, dialogar y dar nuestros puntos de vista de manera respetuosa”, comentó Carmona.
Para finalizar, esta madre promotora de paz expresó que Fe y Alegría para ella es crecimiento personal y profesional y es una institución que la llevó a donde está ahorita.
“Mi formación es Fe y Alegría, yo soy Fe y Alegría. Antes veía a los niños con su logo de Fe y Alegría, yo dije que trabajaría ahí y comencé como madre voluntaria”, finalizó con emoción.
Lea también:
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.