Por motivo de su cuarta edición, la promotora nacional de la ONG Foro Permanente de Juventudes, Sheylan Picón, detalló a Radio Fe Y Alegría Noticias el funcionamiento de estos programas de formación destinados a promover el liderazgo en los jóvenes venezolanos e incentivar la actividad política, la cual se ha venido perdiendo debido a la situación socio política del país.
Picón informó que más del 60 % de los jóvenes del país no muestran interés por los procesos políticos ni algún tipo de liderazgo referente a esta área, ya que la mayoría opta por actividades como emprendimientos, buscar empleo o directamente emigrar.
Este método de formación se enfoca en desarrollar nueve áreas del liderazgo; liderazgo femenino y de grupos vulnerables, cultural, estudiantil, político, religioso, liderazgo de ONG, comunitario, internacional y liderazgo juvenil, con el objetivo de unificar y validar sus propuesta e ideas, pese a lo diferentes que puedan ser, y llevarlos a tomar buenas decisiones para el país.
“Ese es el sentido de esta sociedad. A pesar de que todos somos diferentes, todos aportamos algo y tenemos el mismo objetivo que es llevar a nuestro país siempre adelante”, comentó Picón.
Comentó que el mayor reto del Foro Permanente de Juventudes es encontrar jóvenes que quieran formar parte de todos los tipos de liderazgos en general, ya que un problema recurrente en los foros es el desconocimiento en otras áreas, lo que termina en conflicto.
Los programas son ejecutados a través de foros de formación, los cuales consisten en entrenar a los jóvenes con las herramientas necesarias según su tipo de liderazgo. Una vez finalizada esta etapa, a los jóvenes se les da la oportunidad de realizar trabajo de campo como un proceso de prueba para validar sus conocimientos.
Sheylan Picón invitó a los jóvenes con liderazgo activo a inscribirse en este programa. La convocatoria está abierta para todos los planes de formación, los cuales inician el 9 de octubre de manera virtual, complementada con encuentros presenciales en 18 estados del país.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.