Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este sábado 19 de octubre, Rosmaira Bracho, presidenta de la Fundación Talita Cum, instó este miércoles a las mujeres de todas las edades, desde la pubertad, a realizarse chequeos anuales para la detección precoz de esta enfermedad.

En sus declaraciones ofrecidas al programa De Primera Mano TV, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias y Canal 11 de Zulia, destacó que los exámenes de rutina son claves para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos.

“Hoy en día casi el 50 % de las mujeres son diagnosticadas antes de los 65 años”, afirmó Bracho, quien recordó el caso de una joven de 21 años que conoció hace cuatro años y presentaba un cáncer de mama en un estado avanzado, con metástasis en los ovarios y cuello uterino.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99 % de los casos de cáncer de mama afectan a mujeres, mientras que entre el 0,5 % y el 1 % de los casos se registran en hombres. 

La presidenta de Talita Cum además hizo un llamado a la población a mantenerse informada y acudir al médico ante cualquier anormalidad, ya que muchas veces el temor y la falta de conocimiento impide que se revisen a tiempo.

Entre los síntomas de alerta están la aparición de nódulos o engrosamientos en el seno, cambios en el tamaño o forma de los senos, hoyuelos, enrojecimiento o grietas en la piel, alteraciones en el pezón y secreción anómala o sanguinolenta. Sin embargo, la mayoría no experimenta ningún síntoma cuando el cáncer está aún en fase temprana.

Labor de Talita Cum

La fundación no solo brinda apoyo a personas con cáncer de mama, también atiende otros tipos de cáncer. 

“Estamos abiertos a una gama de diferentes diagnósticos en estas patologías, como cáncer de cuello uterino, endometrio, próstata y riñón, por mencionar algunos de los más comunes”, explicó Bracho.

La fundación ofrece asistencia integral desde el momento en que se formaliza la solicitud, ya sea personalmente o a través de un familiar directo si el paciente no puede hacerlo. 

Posteriormente, una trabajadora social visita el hogar del afectado y se le presta el apoyo psicológico y espiritual tanto al paciente como a sus familiares, ya que la actitud y el acompañamiento son fundamentales para superar la enfermedad.

Asimismo, Talita Cum provee medicamentos, insumos médicos para la premedicación de quimioterapias y recursos para cirugías, asegurando un seguimiento constante del estado de salud de los pacientes. 

Se organizan jornadas médicas donde se hacen chequeos ginecológicos, ecografías, mamografías y consultas de medicina general. 

Actualmente, la fundación cuenta con nueve comedores comunitarios en varios municipios del Zulia, como Miranda, Machiques de Perijá, Maracaibo y San Francisco, los cuales fueron abiertos en las casas de pacientes oncológicos que, tras superar su enfermedad, decidieron seguir colaborando.

Bracho también subrayó que, en casos donde los pacientes no tienen los recursos para trasladarse a un centro médico o se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad, la fundación lleva asistencia directamente a sus hogares, proporcionándoles cuidados paliativos.

Caminata “Niña, a ti te digo: ¡Levántate!” 

Rosmaira Bracho invitó a asistir con una prenda rosa este sábado a la sexta caminata de la fundación en el municipio San Francisco, estado Zulia, bajo el lema “Niña, a ti te digo: ¡Levántate!”. 

El punto de encuentro será a las 6:30 de la mañana en Farmatodo Costa Sur, en la urbanización La Coromoto, y culminará en la esquina del supermercado Alkosto, donde se llevarán a cabo diversas actividades. 

En esta edición, contarán con el apoyo de varias iglesias que, por primera vez, se suman como puntos de hidratación, además de empresas y organizaciones.

Para aquellos interesados en obtener más información o hacer alguna solicitud, pueden contactar a través de WhatsApp al número 0424-6151987, en sus redes sociales @fundatalitacum o de forma presencial.

Su sede está ubicada en el centro comercial La Biblia, diagonal al antiguo Inavi, en el casco central de Maracaibo, los lunes y jueves de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.

Con información de Reyhans Quiroz y Jesús Villalobos | Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.