Jaime Lorenzo, director ejecutivo nacional de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, realizó un balance del sistema de salud en el país, asegurando que es “preocupante” y “doloroso”.
Señaló que no se están proporcionando respuestas adecuadas a los ciudadanos enfermos y se está abandonando la formación de nuevas generaciones de médicos.
“A pesar de tener una alta calidad educativa, la situación del sistema de salud está deteriorando la capacidad de atención y diagnóstico de enfermedades”, expresó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
“El gran balance es de incertidumbre a lo que va a venir este año 2025”, señaló, agregando que estiman un aumento en la aparición de enfermedades previamente controladas, como la difteria y el sarampión.
Además, los pacientes oncológicos y los ancianos enfrentan dificultades para acceder a tratamientos necesarios debido a la falta de servicios y la imposibilidad económica de adquirir medicamentos.
“Sin información oficial no hay alerta”
El vocero de Médicos Unidos destacó que el acceso a información oficial sobre enfermedades es crucial para que los medios de comunicación puedan educar al público y puedan ayudar a prevenir brotes, como el dengue o la COVID-19.
“Sin información confiable, es difícil crear planes efectivos de salud, lo que puede llevar a crisis mayores”, dijo.
Agregó que la comunicación adecuada y oportuna puede salvar vidas y mitigar daños, como se demostró en la respuesta global al COVID-19.
“La educación pública es esencial para enfrentar y prevenir problemas de salud”, concluyó con esta opinión.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.