El grupo capitalino Melody Gaita nació en 1984 cuando los amigos Álvaro Durán y Luis Izquierdo decidieron darle forma a la idea de distinguirse en el mercado musical y finalmente se atrevieron a dar el primer paso en el género que se conoce como “la reina del folclore” venezolano.
Sus directores, por cuatro décadas, comparten sabores y sinsabores del medio musical. Sin embargo, con una trayectoria sin interrupciones llevó al grupo a consolidarse como uno de los más importantes de Caracas sin dejar de usar el humor y sin comprometer su calidad interpretativa.
Afinidad por los animales
Sin ánimos de competir con las agrupaciones de gaitas nativas del estado Zulia, la cuna de este género; Melody no pasa inadvertida en estos años. Temas como El caballito frenao, La gata blanca y El perro los pusieron, en su primera década, en el centro de la polémica. Algo que evolucionó con el tiempo, pero sin dejar de lado a su talismán: los animales.
Otros temas como Ahí viene la liebre, La gallina vieja, La culebra y su himno Pajarito vola alegran las navidades de los hogares venezolanos.
Tanto Durán como Izquierdo afirman que siempre sintieron afinidad por los animales y que de hecho el logo de Melody Gaita es una rana y que “donde se ve la rana con el furro, todo el mundo sabe que va a entrar Melody Gaita”, expresaron a través de una nota de prensa y aseguraron que los animales siempre les traen suerte.
Melody Gaita buscó su originalidad
Tras adoptar a una rana como el personaje de su imagen, surgió el nombre gracias a la sugerencia del experto en radio Charles Arapé, quien les recomendó ponerle algo que no fuese tradicional.
“Siempre quisimos destacarnos de lo que había. Por eso integramos el humor a nuestras letras y actuaciones”, apuntaron.
Durán comentó que la idea de Melody Gaita era salir si bien con calidad musical, pero con algo distinto para ofrecerle al público. “Estudié el mercado y me di cuenta de que no había nadie que integrara el humor a su puesta en escena”, expresó.
¿Con qué viene Melody Gaita al cierre de este 2024?
Actualmente, 22 personas conforman la agrupación; con el pianista Jesús Uzcátegui como director musical. Estas cuatro décadas las celebrarán con presentaciones continuas, hasta el 31 de diciembre en distintos locales caraqueños. Los jueves están en el Lee Hamilton; los viernes en Picanha y Cinecittá; además de algunos eventos masivos.
Melody Gaita se presentará el 20 de diciembre en la terraza del Centro Ciudad Comercial Tamanaco con el show El gaitazo del espumoso en donde compartirá tarima con Betulio Medina y su Maracaibo 15; Rincón Morales, Gaiteros de Pillopo, Los Caraqueños y Aditus.
Próximamente lanzarán el tema para conmemorar estas cuatro décadas. “Será con un animal, sin duda”, dijeron sus directores principales.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.