ONG exigen a ExClé aclarar si hubo hackeo al sistema electoral

54
Foto: @TransparenciaAL

La ONG Transparencia Electoral, en conjunto con Alianza por Venezuela y el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia, entregaron el viernes 9 de agosto una solicitud de información a la empresa argentina ExClé para que aclare si realmente hubo un hackeo al sistema electoral venezolano el domingo 28 de julio.

La petición de información contempla los siguientes cuatro puntos:

  1. Posición oficial sobre lo ocurrido en el proceso de transmisión de resultados en la elección presidencial
  2. Mecanismos de seguridad que ofrece la empresa para la transmisión de resultados
  3. ⁠Explicación de las posibles fallas en el proceso de transmisión
  4. Responsabilidad de la Empresa en las fallas presentadas en el sistema de transmisión

¿Qué es ExClé?

ExClé es una empresa que fundaron los hermanos Guillermo y Eduardo San Agustín en 1998 que se dedica al desarrollo de software y venta de equipos. Ofrece servicios de biometría, financieros digitales, de automatización electoral y de digitalización de documentos.

En el caso de Venezuela, le provee servicios al Consejo Nacional Electoral que se vinculan al sistema automatizado de las máquinas de votación (y dotación de éstas).

Las organizaciones explicaron en un comunicado que ExClé también le provee servicios a otras personas que se relacionan con el Gobierno venezolano con apoyo tecnológico en sistemas biométricos.

En ese sentido, estas ONG aseguraron que ExClé le prestó sus oficios como proveedor de tecnología electoral a todo el sistema durante la elección presidencial del 28 de julio.

Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral ofreció un primer boletín y anunció a Nicolás Maduro como triunfador, pero sin presentar las actas electorales por un presunto hackeo al sistema desde Macedonia del Norte y también responsabilizó al dueño de la red social X, el multimillonario Elon Musk, de tener vínculos con la transmisión de datos.

“Apelamos a la ética empresarial de ExClé para aclarar a la brevedad la posibilidad de que este hackeo denunciado sea real, y si los posibles efectos de ese ataque justifiquen que a 9 días de la jornada electoral aún no se haya publicado las actas de votación”, indicaron las empresas solicitantes.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.