Desde la madrugada de este lunes 20 de noviembre se efectuó una requisa personal y de infraestructura al Centro de Detención Preventiva Guaiparo, ubicado en San Félix, en el marco de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro.
El proceso inició en horas de la noche del domingo 19 de noviembre, siendo ejecutado por más de 750 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Policía del Estado Bolívar (PEB), informó el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, Edgar Colina Reyes, en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias.
Vía nota de prensa, la PEB reseñó que la operación se realizó bajo la supervisión del General de División Jesús Andrés Arteaga Simancas, director general de la PEB, con el objetivo de “reforzar la seguridad y el bienestar de los reclusos privados de libertad”.
Colina Reyes informó que se hizo una requisa profunda en las habitaciones y espacios del centro penitenciario, resaltando que no hubo inconvenientes debido a la buena conducta de los reos. No obstante, se confiscaron armas y sustancias estupefacientes de las instalaciones.
También añadió que se entregaron uniformes nuevos a los detenidos con el fin de lograr la humanización de las condiciones de vida de los presos, así como proporcionarles mayores comodidades.
Sobre esto, familiares de los privados de libertad confirmaron que se brindó atención médica a los reclusos.
Familiares temían por traslado
Desde horas de la mañana, familiares de los privados de libertad se concentraron en las adyacencias de Guaiparo para conocer qué procedimiento se estaba aplicando, por temor a que fueran trasladados a otros centros de detención como ocurrió con los detenidos de las cárceles de Tocorón, Tocuyito, Puente Ayala, La Pica Vista Hermosa, La Cuarta e Internado Judicial de Trujillo.
En este sentido, Colina Reyes aseveró a este medio que no es ese tipo de procedimiento y no se tiene planteado ningún traslado.
Esta información ya había sido ofrecida por el director de la PEB, Jesús Arteaga, quien en horas de la madrugada dijo a los familiares que “no hay traslados” y aseguró que se les “garantizarían los derechos a los internos”, según un video difundido en redes sociales en el que se ve conversando con los familiares.
Medios regionales compartieron videos en los que se puede observar a los parientes preocupados por la situación de sus privados de libertad.
“Tenemos a nuestros familiares aquí adentro. Nos vinimos ayer, yo soy de Upata y se vinieron algunas conmigo. Llegué a las 2:00 de la tarde porque sabía lo que se venía. No queremos traslado. Se está viendo que a las personas que sacan de otros internados, los pasan a otros. Imagínate si nos pasan a nuestros familiares que tenemos aquí en Guaiparo para esos centros de reclusión lejos Barinas, Guárico… Como está la situación, de broma venimos para acá para San Félix, imagínate para ir para esos otros internados”, declaró una de las afectadas en un video difundido por medios regionales.
¿Cómo obtener información sobre los traslados?
El temor se debe a la forma en que se han efectuado las intervenciones en otras cárceles. El pasado 06 de noviembre cuando la operación llegó al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa, los reclusos fueron trasladados en autobuses hacia otras zonas del país, tal como ha pasado en procesos anteriores.
Sobre esto, el 08 de noviembre el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario implementó un vínculo en su página web para que familiares y allegados de privados de libertad puedan saber hacia dónde fueron trasladados.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.