El papa Francisco instó este miércoles 23 de febrero a las personas implicadas en la disputa entre Ucrania y Rusia a examinar sus conciencias ante Dios y a retirar sus amenazas de guerra.
Francisco manifestó en su audiencia semanal que estaba dolido y alarmado por los acontecimientos en Ucrania, que según dijo “desacreditan el derecho internacional”, citado por la agencia AP.
El Pontífice no hizo referencia a la presencia de soldados rusos en las fronteras ucranianas ni al reconocimiento por parte de Rusia de dos zonas rebeldes del este de Ucrania, pero dijo: “Una vez más, la paz de todos se ve amenazada por intereses creados”.
El Vaticano se mueve por una tensa línea diplomática y ecuménica, dado sus esfuerzos por acercarse a la Iglesia Ortodoxa rusa y convocar un segundo encuentro entre el pontífice y su líder, el patriarca Cirilo.
Jornada de ayuno por la paz
El Papa Francisco lamentó el “empeoramiento de la situación en Ucrania” y convocó a todos a realizar una Jornada de ayuno por la paz el próximo miércoles de ceniza, 2 de marzo.
El Santo Padre realizó un llamado “a todos, creyentes y no creyentes” porque “Jesús nos enseñó que a la diabólica insensatez de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno”.
También, animó a los creyentes, en forma particular, a dedicarse intensamente a la oración y al ayuno en ese día.
El Papa Francisco ha manifestado en diferentes ocasiones su preocupación por la situación en Ucrania. El miércoles 26 de enero convocó a una Jornada de oración por la paz.
Con información de: AP, Aciprensa