Por Neilly Correa | Radio Fe y Alegría Noticias
María Parra, politólogo y docente universitaria de la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo, afirmó que se debe procurar la creación de espacios para la participación ciudadana, basados en un discurso de respeto y reconocimiento del otro, independientemente de las posiciones políticas de cada quien.
Parra dijo, en el programa De Primera Mano Tv de Radio Fe y Alegría Noticias, que el voto no es solo una herramienta que tienen los ciudadanos para elegir sino para incidir en la toma de decisiones y plantear proyectos o requerimientos de los políticos.
Según la entrevistada, las próximas elecciones que se realizarán en el país, y que fueron convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), están siendo analizadas por los sectores políticos del país y la sociedad civil que estaría participando.
En ese sentido, aseguró que aunque los venezolanos se encuentran inmersos en sus propias realidades, como la falta de servicios públicos, inflación y o escasez, el mundo sigue avanzando. “La sociedad avanza y evoluciona, y los conceptos de democracia también están siendo sometidas a cambios y nuevas concepciones. Se debe replantear este concepto, pues la ciudadanía siente que el concepto de democracia no los vincula”, agregó.
Por ello, de acuerdo a Parra, hay que reconectar a las personas con un nuevo sistema que asegure proveer niveles de dignidad aceptables y para eso se necesita un gran trabajo.
Parra opinó que todos los venezolanos deben estar más conscientes del rol que juega cada quien en esta Venezuela, en tiempos de comicios, donde se practican diferentes estrategias cada cierto tiempo.
“Un ciudadano más consiente, participativo y responsable va a tener posiciones y actitudes más exigentes para con quien tendrá la responsabilidad de tomar las riendas de un sector de la sociedad. Además, el ciudadano será más responsable a la hora de solicitar una mejor gestión pública, así como la rendición de cuentas de la gestión que se está llevando a cabo”, sostuvo.
Necesidad de reencontrarse
Parra aseguró que desde la sociedad civil se están haciendo exigencias a la dirigencia política del país, ya que para la mayoría se ha complicado el día a día, como el trabajo, el estudio y la planificación, debido a los altos niveles de incertidumbre existentes, no solo en Venezuela sino también en Latinoamérica.
Respecto a aquellas regiones que han vivido procesos sociopolíticos difíciles, Parra aseguró que se han abierto espacios para la reconciliación, afirmando que esto es necesario en el país, por lo cual hay que fomentar soluciones.
“Lo visto el 28 de julio de 2024 habla sobre la necesidad de todos los venezolanos de reencontrarse. La masiva participación está movida por el amor y el reencuentro de las familias, las cuales tiene a muchos en el exterior”, manifestó Parra, quien dijo que por mucho tiempo, el país ha vivido una sociedad polarizada.
Reconciliación y reconocimiento
Parra indicó que para lograr procesos de reconciliación como sociedad, cada venezolano debe reconocerse como parte de esta sociedad, pues lo que ocurre en el país afecta a todos por igual.
Sobre la creación de espacios para la participación ciudadana, Parra mencionó que se deben hacer basados en un discurso de respeto y reconocimiento del otro, pues todos son venezolanos y se debe pensar en Venezuela, independientemente de las posiciones políticas de cada quien, pues la participación no puede ser motivo para la confrontación, pues se deben crear posiciones comunes.
Otros procesos de participación
Culminado con su intervención, Parra recalcó que existen otros procesos de participación ciudadana, tan o más importantes que el ejercicio del voto, como lo son la conformación de espacios públicos, donde los ciudadanos se relacionan.
“Ser responsables de estos espacios públicos y cuidarlos es parte de todos. En la búsqueda de soluciones para nuestro entorno, casa, escuela o comunidad, se requiere de la colaboración de todos. Por ello, todos deben involucrarse constantemente y reconocer los errores de todos. Debemos mantener el sentido de pertenencia. Todos debemos retomar los conceptos de orden respeto y responsabilidad”, sentenció.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.