Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 30 de abril de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 86,84 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,21 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 110,71 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 4,39 % en comparación con ayer martes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 27,4 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 48,42 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,49 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 43,42 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 94.652 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.799 dólares.

Comentario Con Real y Medio

En un evento celebrado este martes, Luigi Pisella, presidente de Conindustria y aspirante a la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027, presentó un conjunto de propuestas de políticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo económico, social y empresarial del país.

Destacó que su plan busca impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en sectores clave, promoviendo un ambiente de mayor productividad y competitividad.

Entre sus planteamientos más relevantes se encuentran:

  • Política económica: solicitar la eliminación de la Ley de Precios Justos para fomentar un entorno de libre mercado y promover una Ley de Protección al Consumidor que garantice la calidad de los productos.
  • Banca: reducir el encaje legal al 20% para aumentar la disponibilidad de recursos destinados al financiamiento de proyectos productivos. También propone utilizar los recursos en cuentas en divisas de la banca pública para préstamos a empresas estatales.
  • Sector primario: exonerar el Impuesto sobre la Renta a los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros, además de garantizar el suministro estable de diésel mediante acuerdos estratégicos.
  • Turismo: incrementar la conectividad internacional mediante acuerdos bilaterales que faciliten vuelos directos y la apertura de nuevas rutas aéreas y marítimas. Además, plantea incentivos fiscales para aerolíneas y operadores turísticos.
  • Construcción e inmobiliario: reformar la Ley del Deudor Hipotecario para facilitar el acceso al financiamiento y adecuar la Ley de Arrendamiento a las condiciones actuales del mercado.
  • Primer empleo: impulsar incentivos para la contratación de jóvenes entre 18 y 25 años, con descuentos fiscales para empresas que los incorporen a su plantilla laboral.

Luigi Pisella vs Felipe Capozzolo

Luigi Pisella enfatizó que está comprometido con la continuidad y gestión de políticas que generen empleo y nuevas oportunidades para los venezolanos.

Además, aseguró que trabajará en estrecha colaboración con el Ejecutivo nacional para fortalecer el sector privado y contribuir al crecimiento económico del país.

La nueva junta directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027 será elegida el próximo 18 de julio.

Por su parte, Felipe Capozzolo, actual primer vicepresidente de la institución, y único rival de Pisella, ha destacado la importancia de mantener un diálogo con todos los sectores, especialmente con el Estado, aunque subrayó que obtener resultados concretos es su prioridad.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.