Privados de libertad de varios penales levantan la huelga de hambre después de cinco días

85

Varios privados de libertad dieron por concluida la huelga de hambre que mantenían desde el 9 de junio, según el Observatorio Venezolano de Prisiones, una organización no gubernamental (ONG) que hace seguimiento a la situación carcelaria en Venezuela.

La ONG también informó que la cancelación de la huelga ocurrió luego del traslado de varios reclusos a los circuitos judiciales de las regiones con el objetivo de revisar cada caso y su posible excarcelación o liberación.

Hasta este 15 de junio, antes de medio día, no se conoce con precisión el número de internos que fueron traslados ante el sistema judicial. Tampoco se sabe si la huelga persiste en la mayoría de los penales.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (PVP) informó que “en las últimas horas” ocurrieron liberaciones lo que sería una consecuencia directa de la protesta, al menos en el estado Lara.

En el caso de los privados de libertad en el estado Carabobo en el centro del país, los reclusos perciben que los traslados anta el Poder Judicial para la revisión de sus casos “fueron un engaño”.

De acuerdo con algunos testimonios de privados de libertad y familiares, los traslados fueron un “teatro”. De hecho, solo los llevaron ante el Circuito Judicial Penal y solo les pidieron la cédula de identidad. La revisión de los casos no ocurrieron.

Al inicio de la huelga, el OVP informó que 51 prisiones estaban implicados en la protesta. Entre los centros penitenciarias, la OVP incluyó los Centros de Retención Preventiva en sedes policiales regionales que funcionan como cárceles ante el hacinamiento de las verdaderas priosiones. También incluyó a los centros femeninos que efectivamente se unieron a las protestas.

¿Qué exigen?

Los reclusos exigen celeridad en el proceso judicial y argumentan que muchos que están en los penales no tienen una sentencia firme. También exigen una “justicia justa” porque mucho la son inocentes y víctimas de las mafias judiciales.

Otra de las exigencias es la garantía al derecho de acceso a la salud, a la alimentación y el bienestar, mientras permanecen en los penales. Una vez más denuncian y rechazan el hacinamiento carcelario el es uno de los asuntos más complejos en las prisiones.

En medio de esta crisis penitenciaria, el presidente Nicolás Maduro designó al diputado a la AN Julio García Zerpa como nuevo ministro del Servicio Penitenciario, en sustitución de la contralmirante Celsa Bautista.

Recomendaciones de la OVP

Por su parte, el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, expresó que en casi el 40 % de los recintos penitenciarios del país iniciaron huelgas. Entre las 16 cárceles o calabozos que están en huelga de hambre están: 

  • Internado Judicial de Cumaná
  • Centro de Formación  para el Hombre Nuevo Libertador, Fénix Carabobo.
  • Internado Judicial de Trujillo. 
  • Centro Penitenciario Hombre Nuevo Dr. Francisco Delgado Rosales, Zulia.
  • Centro Penitenciario Agroproductivo Barcelona, Anzoátegui.
  • Comunidad Penitenciaria de Coro, Falcón.
  • Centro Penitenciario de la Región Andina, Mérida. 
  • Instituto Nacional de Orientación Femenina , Miranda.
  • Centro Penitenciario David Viloria de Lara.  
  • Internado Judicial de Tocuyito en Carabobo. 
  • Centro Penitenciario de Occidente I y II, Táchira. 
  • Internado Judicial Rodeo 3, Miranda.
  • Comunidad Penitenciaria Fénix Lara. 
  • Internado Judicial de Barinas. 
  • Centro De Reclusión para Procesados Judiciales 26 de Julio, Guárico.
  • Centro Penitenciario Región Centro Oriental, máxima El Dorado, Bolívar.

Presos venezolanos no tienen sentencias

Nieto Palma afirmó que el retardo procesal en Venezuela es uno de los más graves de Latinoamérica. “El 70 % de los presos venezolanos no tienen sentencia condenatoria. Ahí se viola lo que dice la Constitución de la presunción de inocencia”, indicó en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.