¿Qué pasa si se aprueba la llamada “ley anti sociedad”?

El abogado explicó que la libertad de asociación está regulada en Venezuela por el Código Civil en más de 40 artículos.

209
Ley anti sociedad
Activistas por los Derechos Humanos en Caracas

Este martes 13 de agosto podría aprobarse la Ley de Fiscalización, Regulación, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, conocida como la “Ley anti sociedad”.

Diversos actores nacionales e internacionales alertan que esta ley representa un retroceso para las libertades en Venezuela, en especial, la libertad de asociación.

En este sentido, Radio Fe y Alegría Noticias conversó con Alí Daniels el pasado 21 de mayo y parte de ese diálogo explica por qué se alerta peligro para las organizaciones no gubernamentales.

¿Por qué “Ley anti sociedad”?

Entre tanto, activistas y defensores de Derechos Humanos denuncian que esta ley criminaliza la organización social.

Una de las voces críticas de la ley es el representante de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, quien en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias denunció que las premisas de este instrumento criminalizan a las organizaciones de la sociedad civil.

El abogado explicó, por un lado, que la libertad de asociación está regulada en Venezuela por el Código Civil en más de 40 artículos.

Por otro lado, detalló que el Estado no superó la evaluación sobre lavado de capitales que hace el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las mismas cifras del Gobierno indican que solo el 0,4 % de las organizaciones tienen alto riesgo de lavado de capitales. De esta forma, no hay riesgo de que las ONG cometan este delito.

El abogado Alí Daniels mencionó que en la exposición de motivos de la ley se habla de “un abuso de la libertad de asociación” y esto atenta contra el derecho de las personas a organizarse para trabajar sobre temas vinculados a Derechos Humanos.

En resumen, la Ley para el Control de Financiamiento de las ONG pondría en riesgo la posibilidad de que las personas puedan registrar organizaciones y asociarse libremente para trabajar en temas específicos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.