¿Quién defiende a los venezolanos presos en El Salvador?

Según el dato de Cristosal, solo el 17 % de los migrantes estaba en situación migratoria irregular; en detalle: el 11 % tenía TPS, 9 % asilo y el 47 % ingresó al país bajo la aplicación CBP One.

58

La organización no gubernamental Cristosal abrió un canal de ayuda y asistencia para las familias de los venezolanos presos en El Salvador.

Todos fueron deportados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel bandera de Nayib Bukele.

Desde la organización elaboraron un formulario para recolectar datos sobre las personas deportadas y encarceladas. Las respuestas indican que la mayoría, un 78 %, tenía un trabajo estable en los Estados Unidos.

Durante el programa De Primera Mano, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, René Valiente, director de investigación de Cristosal, explicó que el 87 % de los migrantes tiene tatuajes y apenas el 12 % tiene antecedentes penales.

Valiento afirmó que la mayoría son delitos menores e incluso están relacionados con la detención en Estados Unidos y la deportación.

El investigador precisó que la mayoría de las respuestas del formulario las aportaron las madres, hermanas o esposas de los privados de libertad.

Para Valiente, la situación jurídica de los migrantes es compleja porque están en el limbo. Desde la organización orientan a las familias para que puedan presentar una solicitud de habeas Corpus ante los tribunales salvadoreños. Con esta medida, al menos las familias podrían tener constancia del proceso judicial del que se les acusa.

Venezolanos con TPS o asilo

Todos, excepto uno de los deportados, son venezolanos. Según el dato de Cristosal, solo el 17 % estaban en situación migratoria irregular; en detalle: el 11 % tenía TPS, 9 % asilo y el 47 % ingresó al país bajo la aplicación CBP One.

Finalmente, el 38 % de los venezolanos deportados fueron arrestados en el estado de Texas, lugar que gobierna el republicano Greg Abbott, el primer político que comenzó el rechazo y reparto de migrantes a otros estados del país.

El mismo gobernador instaló barreras con alambres en parte de la frontera que causaron lesiones a las personas que intentaron ingresar en territorio norteamericano.

A través del siguiente enlace, las familias puedes solicitar la ayuda de Cristosal

Informe sobre venezolanos presos en El Salvador

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.