Suspensión de vuelos de repatriación a Venezuela se convierte en una carga para México

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas ha dicho que los acercamientos con Venezuela son complejos, pero que existen conversaciones.

27
Cortesía

Estados Unidos y Venezuela mantienen suspendidos los vuelos directos de repatriación de migrantes que ingresaron a suelo norteamericano por la vía ilegal.

Esta suspensión de vuelos de repatriación obligó al Gobierno de Joe Biden decidir qué hacer con los migrantes por lo que resolvió enviarlos al país vecino, México. Se trata de un intento de hacer frente a la migración irregular, pero que a su vez implica una carga para los aztecas.

Las políticas migratorias que aplica Estados Unidos presentan los primeros impactos positivos para el país norteamericano, no así para su vecino.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, los esfuerzos de ese país para detener la inmigración irregular muestran indicadores alentadores. Aseguró que las cifras de procesados por las autoridades ha disminuido en las últimas semanas.

Venezuela dejó de recibir vuelos de repatriación en enero de 2024

A finales de enero de este año, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que la decisión entraría en vigencia el 13 de febrero si Estados Unidos daba “el paso en falso de intensificar la agresión económica contra Venezuela”, en relación a la reimposición de las sanciones económicas.

Semanas más tarde, el periódico The Wall Street Journal aseguraba que, según sus fuentes, Venezuela dejó de aceptar los vuelos con deportados desde Estados Unidos y México. El acuerdo se había reactivado a finales de 2023 tras la firma del acuerdo de Barbados entre el Gobierno nacional y la Plataforma Unitaria Democrática.

Desde entonces, Estados Unidos envió cerca de 15 vuelos con unos 1.800 ciudadanos venezolanos deportados.

Pese a que el Gobierno de Venezuela, que lidera el presidente Nicolás Maduro, anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas en varias ocasiones, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, dijo que mantienen “relaciones tensas”.

Reconoció que los acercamientos con Venezuela son complejos, pero que existen conversaciones. “Las relaciones diplomáticas con Venezuela son tensas. No hay certeza ni previsibilidad, pero estamos teniendo conversaciones y estamos regresando a los venezolanos a México”, dijo el funcionario según reporte de Voz de América.

El papel de México

El Gobierno de México coordina esfuerzos con Estados Unidos para controlar el flujo migratorio. Las últimas acciones apuntan a que las fuerzas policiales mexicanas se han desplegado a través de las rutas de migración más comunes cerca de Estados Unidos.

De acuerdo con Estados Unidos, México instaló controles en los cierres y puntos de control y apoya las gestiones en materia migratoria.

Los migrantes cambian de ruta

Según cifras oficiales de la oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos, durante los últimos meses se observa un aumento de flujo migratorio en California.

Esta ruta no era una de las más usadas durante los últimos años. No obstante, los reportes indican que creció el flujo de migrantes por allí.

Solamente en abril, cerca de 40.000 migrantes sin documentación fueron procesados por la patrulla fronteriza. Se desconocen cifras de los momentos anteriores a este auge de migrantes en California.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.