En la noche viernes 22 de septiembre, la Comunidad del Caribe (Caricom, por sus siglas en inglés), emitió un comunicado en el que decía tener preocupación por las más recientes declaraciones de Venezuela sobre una eventual explotación petrolera cerca de tierras guyanesas.
“Caricom ve como una amenaza lo dicho por Venezuela de aplicar todas las medidas necesarias para prevenir operaciones autorizadas por Guyana en sus aguas”, reza parte del comunicado.
El ente regional que tuvo amplio apoyo durante la presidencia de Hugo Chávez, aseguró que Guyana está negociando sobre “sus propias aguas”, algo con lo que el gobierno venezolano no está de acuerdo.
Venezuela respondió a este comunicado la tarde del sábado 23 y aseguró que es una “manipulación de la realidad”. En el comunicado, el gobierno venezolano asegura que la empresa ExxonMobil “ha cooperado a la élite gobernante de Guayana con el fin de saquear los recursos naturales de la región” y “es responsable de las perturbaciones emergentes en el Caribe al exacerbar las diferencias entre los Estados por territorios no delimitados”.
El gobierno venezolano también responsabilizó al Comando Sur y aseguró que su presencia militar en la región “busca profundizar planes de agresión a Venezuela”.
La AN propuso un referendo consultivo
El jueves 21 de septiembre, la Asamblea Nacional de 2020, con mayoría chavista, propuso hacer un referendo consultivo sobre el Esequibo haciendo uso de una moción legislativa de urgencia. Esto ocurrió días después que Venezuela reclamara a Guyana por convocar licitaciones petroleras en zonas marítimas que, para Venezuela, están en disputa.
El gobierno venezolano finalizó el comunicado diciendo que tiene “plena disposición a participar en encuentro de alto nivel promovido por Caricom en donde participen Jefes de Estado y los Ministros de Relaciones Exteriores tanto de Venezuela como de Guyana”.
El Caricom está compuesto por 15 Estados miembros: Antigua y Barbuda; Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Surinam, y Trinidad y Tobago. Además, también por 5 miembros asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.