Sobre el calor y la IA para docentes

18
Foto: Archivo | Referencial.

El efecto invernadero está afectando a Venezuela por la deforestación en algunas zonas del país, según un experto consultado, que resalta que el calor es una de las consecuencias principales.

Por otra parte, la Inteligencia Artificial no para de avanzar y cada vez ayuda más a la educación y los docentes.

Esto y mucho más en nuestro resumen de la semana.

¿Por qué se intensifica el calor en Venezuela?

“Hay una deforestación brutal en el Arco Minero venezolano que empeora este efecto invernadero. También hay una acumulación importante de gases por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo”.

El ecologista Fernando Jauregui explicó que el efecto invernadero tiene muchos años golpeando a Venezuela y que eso hace que se intensifique el calor.

Quanta en Venezuela

Carlos Sanoja, ingeniero electrónico y fundador de Quanta, explicó cómo su plataforma de inteligencia artificial (IA) busca transformar la enseñanza en Venezuela, permitiendo que los docentes personalicen el aprendizaje y reduzcan su carga administrativa en más del 70 %.

“Quanta nace para empoderar a los docentes y a las instituciones educativas, permitiendo optimizar el proceso de aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de cada estudiante”.

¿Cómo reducir brechas de géneros en las ciencias?

Yenni Peña, directora de EmpoderaRSE, afirmó que la mejor manera de reducir las brechas de género en el ámbito de las ciencias es ofrecer a las mujeres la posibilidad de formarse en estas áreas y trabajar en igualdad de condiciones con sus pares masculinos.

“Las mujeres seguimos representando solo el 28 % de los licenciados en ingeniería y solo el 40 % de las licenciaturas en informática y computación”, advirtió.

Falta accidente

En la mañana del miércoles 12 de febrero se registró un accidente de tránsito en la bajada de Tazón de la autopista Valle-Coche de la parroquia Coche del municipio Libertador del Distrito Capital.

El accidente dejó un saldo de dos personas fallecidas y, según el reporte del comandante del cuerpo de Bomberos, también hubo siete personas heridas, entre ellas, cinco adultos y dos niños quienes presentaron traumatismos generalizados.

Dólares aislados

Según el economista Gustavo Machado, no es viable para el país la continuidad en inyección de divisas en el mercado cambiario de manera aislada, pues “tiende a ser insostenible para la economía”.

Para él, la alerta es la insuficiente cantidad de divisas que presenta la economía venezolana frente a la depreciación del bolívar, “derivando en restricciones inflacionarias”.

Este es el resumen del contenido informativo de Radio Fe y Alegría del 10 al 16 de febrero.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.