El Frente Democrático y Popular (Fredepo), conformado por diversas organizaciones sociales, políticas y movimientos comprometidos con la justicia social y los derechos humanos, manifestó tener “dudas razonables” sobre la legitimidad de los resultados oficiales de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Entre los puntos más preocupantes señalados por la coalición, se encuentran la adjudicación de la victoria al presidente Nicolás Maduro sin la presencia de todos los rectores principales del CNE ni la realización de auditorías clave.
Además, denuncian un presunto hackeo que interrumpió la transmisión de actas, la ausencia de resultados desagregados mesa por mesa, y la falta de acceso a las oficinas del CNE para presentar solicitudes y reclamos.
Al respeto de dichas consideraciones, el Fredepo exigió al CNE la publicación inmediata de los resultados desagregados y la apertura de las cajas electorales para que puedan ser auditadas.
Asimismo, el frente expresó su preocupación por la judicialización del proceso electoral. Advirtió que el recurso contencioso introducido por el presidente Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podría vulnerar el debido proceso y el derecho a la defensa. En este sentido, el FREDEPO rechazó cualquier intento de proclamación de resultados sin la realización de las auditorías correspondientes.
Condena a la “represión”
En el comunicado también Fredepo condenó la “represión” de las manifestaciones populares que estallaron tras el anuncio de los resultados, las cuales, según organizaciones de derechos humanos, dejaron al menos 24 personas fallecidas. Sobre este punto hizo una nueva exigencia, la cual fue que el Ejecutivo Nacional y al Ministerio Público cesen la “represión” y se enfoquen en el diálogo y la justicia como vías para superar la crisis.
Por último, el grupo hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse movilizada en defensa de sus derechos políticos y a participar en asambleas populares para discutir los problemas planteados y buscar soluciones colectivas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.