La primera actriz venezolana Hilda Abrahamz formará parte de las opciones teatrales para el último trimestre de este 2024. Abrahamz de amplia trayectoria profesional, se estrenará en esta ocasión con su primer monólogo en el Centro Cultural Chacao (CCCh), en Caracas.
El unipersonal que lleva por nombre Igualita a Hilda Abrahamz trata sobre un travesti (Orlando) que tiene un show todas las noches e emita a Hilda Abrahamz hasta que la actriz (la de verdad) lo confronta en escena.
Así lo informó la artista en un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación este lunes 14 de octubre junto a su equipo de trabajo: Tullio Cavalli (escritor y director) y Daniela Graterol (productora artística) y el presidente del CCCh, Juan Carlos Duque.
Cavalli contó que la idea de hacer este monólogo con Hilda Abrahamz surgió en el año 2010, pero que en el camino cambiaron cosas hasta que por fin definieron lo que querían hacer. “Es un stand up comedy, es un texto divertido a partir de una situación anecdótica que es el artista del travestismo que interpreta Hilda Abrahamz. Nos divertimos muchísimo. Es un espectáculo diferente, único e irrepetible”, dijo a la prensa.

“Queríamos hacer algo totalmente diferente y evocando un poco a Delirio (su personaje en la película venezolana Azul y no tan rosa). Orlando es un artista del travestismo que él cree que se parece a Hilda Abrahamz y luego viene Hilda Abrahamz y lo confronta. Van a pasar cosas buenas”, expresó una risueña actriz.
¿Cómo te sientes en este tu primer monologo?
“¡Nerviosa! Yo hice un monólogo sobre Venezuela que se llamó Venezolanos desesperados, pero tenía compañía de varios artistas, pero al final salía sola a escena. También trabajé con los textos de Indira Páez para la obra Divinas, pero esto es totalmente diferente. Estoy absolutamente sola conmigo misma”, expresó en exclusiva a Radio Fe y Alegría Noticias.
La actriz asegura que tiene ante esta pieza una enorme responsabilidad porque el texto que la acompaña “es inteligente y está escrito de una manera que no es simplemente hablar de Hilda Abrahamz. Interpreto a un personaje que cree que es igualito a Hilda Abrahamz”, remarcó.
Se siente cómoda
Abrahamz comentó que se siente cómoda con esta obra que estrenará dentro de pocos días. “Es un trabajo maravilloso, me siento confiada a pesar del reto que implica estar allí en el escenario interpretando a varios personajes”, dijo.
Una pieza que pensaron durante 14 años, pero finalmente… ¿cuánto tiempo duraron los ensayos?
“Tenemos meses leyendo porque en una obra siempre tienes un borrador el cual vas tachando, agregando, cambiando. Hicimos un trabajo grupal para finalmente cuidar a este unipersonal donde está travesti que se cree igual a Hilda Abrahamz. Eso es lo especial y lo que hace dinámico a este unipersonal”, agregó.
¿Cómo logra hacer el clic entre el travesti Orlando que cree parecerse a la actriz?
(Sonríe). “Lo van a ver, aunque no hay mucho tiempo para los cambios porque en la misma escena están los cambios: entro, salgo, volteo. Están inteligentemente planificados y montados para que la gente capte la diferencia de ambos personajes”, puntualizó.
Durante la rueda de prensa comentaste que llevarán la pieza a una gira nacional e internacional… ¿para cuándo será eso?
(Sonríe). “No lo sé, pero sí lo quiero internacionalmente porque este es un espectáculo con todas las luces, está bien hecho y con calidad de exportación. Queremos llevarlo afuera y también a varias ciudades aquí en Venezuela. Estamos esperando que se estrene para que lo conozcan y nos llamen los productores (risas)”.
“El teatro es la gran panacea”
A juicio de Abrahamz, “el teatro es la gran panacea” que no solo sirve para divertir, sino también para conectar con las emociones, hacer catarsis, reflexionar, pero que también sana. Además, considera que al público se le debe ofrecer espectáculos bien hechos, de calidad. “La gente merece cosas buenas, con textos inteligente y este es un texto que divierte, es aleccionador y reflexivo”, concluyó para Radio Fe y Alegría Noticias.
Igualita a Hilda Abrahamz se estrenará el sábado 19 de octubre y tendrá dos fechas más: 26 de octubre y 16 de noviembre, con posibilidad que se abran otras funciones en el Centro Cultural Chacao y cuyas entradas se pueden adquirir a través de sus taquillas y también en el sitio web de Liveri. El costo de las entradas oscila entre 10 y 25 dólares de acuerdo a la ubicación que escoja la persona.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.