El expresidente de Perú, Pedro Castillo, responderá ante la justicia peruana a partir de este martes 4 de marzo por los hechos ocurridos en el 2022 cuando intentó gobernar por decreto.
Este hecho fue conocido como “autogolpe” y provocó protestas en todo el territorio de Perú. Durante estas acciones más de 50 personas perdieron la vida a mano de funcionarios de la policía y militares.
De acuerdo con juristas expertos, en este tipo de litigios que apenas comienzan, el juicio podría durar meses y no será un proceso fácil debido a que hay varias aristas. Cada una de las vertientes que rodean los hechos de diciembre de 2022 serán expuestos ante los jueces y sometidos a cuidados análisis.
Castillo intentó disolver el Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente para dar un nuevo piso legal a su pretensión de continuidad en el gobierno.
La Fiscalía de Perú pide 34 años de prisión para el exmandatario.
¿Que pasó aquel diciembre de 2022?
Desde mediados del 2022, la Fiscalía General de Perú lideró una serie de denuncias de corrupción por parte de una organización cuyo lider sería Perdro Castillo, entonces presidente.
El 19 de octubre de 2022, la Fiscalía de Perú aseguró que la denuncia constitucional por corrupción presentada a finales de septiembre de 2022 contra Castillo contenía más de “190 elementos”. Dichos elementos probatorios sustentarían una seria acusación: Pedro Castillo es el líder de una organización criminal.
Castillo habría cometido delitos de organización criminal agravada por su condición de líder, tráfico de influencias agravado y cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).
La caída de Pedro Castillo
El 7 de diciembre de 2022, el Congreso de Perú destituyó por mayoría al entonces presidente Pedro Castillo.
La destitución fue una consecuencia de la moción de vacancia debatida en el Congreso que determinó que Castillo incurrió en “permanente incapacidad moral”. El mandatario fue destituido con 73 votos a favor de la destitución, y 32 en contra y seis abstenciones.
Castillo reaccionó emitiendo un decreto en el cual destituyó al Congreso e instauró un Gobierno de Emergencia. Acto seguido ordenó un toque de queda a escala nacional a partir de este miércoles desde las 10:00 de la noche.
En la misma alocución convocó a una Asamblea Constituyente lo que provocó protestas en las calles y la presión institucional de los poderes.
Acto seguido Castillo fue detenido el mismo 7 de diciembre cuando se trasladaba hacia la embajada de México. En este incidente el vehículo donde viajaba fue desviado hasta la sede de la prefectura de Lima, ubicada en la avenida España de la capital peruana.
Después de su detención, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó una detención por un periodo de 18 meses contra Castillo argumentando “riesgo de fuga”.
Lea también:
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.