Zelenski: “Un año de dolor, tristeza y unidad”

212
Volodimir Zelenski
Cortesía El Cronista

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al cumplirse este 24 de febrero el primer año de la invasión de Rusia a Ucrania, definió los últimos doce meses como “un año de dolor, tristeza, fe y unidad”.

“El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha”, dijo el mandatario ucraniano, citado por EFE.

También dijo que este será un año de victoria para ellos. “¡Sabemos que este será el año de nuestra victoria!”, enfatizó Zelenski en un video mensaje emitido en su canal de Telegram.

En un comunicado posterior, el mandatario celebró la capacidad de resistencia de su país ante el que se consideraba el segundo mejor ejército del mundo.

Ucrania, según el presidente Zelenski, “no cayó en tres días”, sino que “paró al segundo ejército del mundo” y sigue resistiendo y creyendo en la victoria cuando se cumple un año del día en que comenzó la agresión rusa.

Evolución del conflicto

Zelenski repasó en el comunicado la evolución de la invasión y del apoyo a Ucrania de unos aliados occidentales.

El mandatario destacó la unidad de la sociedad ucraniana en torno al objetivo de la victoria en esta guerra que, confía, se producirá durante este año.

El líder ucraniano también subrayó los dramáticos cambios que la invasión rusa ha traído para toda la sociedad ucraniana: “los niños solían pedirle a Papá Noel teléfonos inteligentes y aparatos electrónicos; ahora dan las pagas que reciben y hacen colectas de fondos para los soldados”

Apoyo internacional

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asistirán este viernes 24 en la capital estonia de Tallín a los actos con motivo del 105 aniversario de la fundación de la República báltica.

Allí está previsto que se pronuncien también sobre la situación en Ucrania en una rueda de prensa conjunta con el presidente y la primera ministra estonios.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.