El Ejecutivo nacional aprobó el pasado 28 de abril el incremento en las tarifas mínimas del transporte público en el país. El nuevo valor del pasaje urbano será de 25 bolívares, mientras que la tarifa máxima estará en 30 bolívares.

En la Gaceta Oficial, número 43.114, se estableció que las personas de la tercera edad no pagan y los estudiantes pagan mitad de pasaje. Estos montos han sido ratificados por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) de Iribarren en Lara, con obligatoriedad para los conductores de las unidades.

Nelson Torcate, director del AMTT, dejó claro ante los medios regionales que los días domingos y feriados esta tarifa de 25 bolívares tendrá un recargo del 20%.

“Este nuevo valor del pasaje deberá cumplirse en las siete parroquias metropolitanas de Iribarren”, remarcó.

Estos anuncios no fueron bien recibidos por la colectividad larense, ya que la actual situación inflacionaria del país y las sanciones han minimizado los ingresos mensuales.

Miriam Díaz, estudiante y emprendedora, expresó ante Radio Fe y Alegría Noticias que estas medidas impactan sobre los presupuestos mensuales de la gente. “Hay personas que agarran más de tres buses diarios o pagan pasaje extraurbano, no alcanza”.

En medio de las reacciones que dejó el incremento del bono de guerra económica de 90 a 120 dólares, este cambio en las tarifas del pasaje urbano en el municipio Iribarren de Barquisimeto ha causado estragos en el bolsillo de las familias de la entidad.

Luis Marchan, otro de los consultados, destacó que en horas pico y fines de semana, este incremento será perjudicial porque “hay transportistas que cobran más y la flota de unidades está escasa, toca pagar lo que piden”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.