La caída del dólar sigue su curso, y al cierre de las operaciones del 14 de marzo retrocedió hasta fijarse en 24 bolívares. De esta manera sigue su proceso de descenso.
El tipo de cambio, tanto oficial como el no oficial, vienen presentando tendencia a la baja desde el 10 de marzo cuando el valor del dólar oficial cerró con un descenso de 0,70%, justamente el viernes 3 de marzo. Por su parte, el mercado paralelo perdió 1,46% ante la presión del BCV. Ese es el momento que marca el inicio del descenso hasta el este 15 de marzo de 2023. En todo caso, este descenso podría ser circunstancial.
Para el lunes 13 de marzo de 2023, el mercado paralelo volvió a caer en 0,21 % hasta 24,23 bolívares: apenas 0,33 % sobre la cotización oficial del día que se ubica en 24,14 bolívares.
El lunes 13 de marzo, el dólar oficial se cotizó en 24,15 bolívares, mientras el valor para este miércoles 15 es de 24 bolívares exactos.
Para este 15 de marzo, Monitor Dólar Venezuela cotiza el valor de la moneda extranjera norteamericana en 24,54 bolívares, mientras que Dolar Today lo cotiza en 24,50. Ambos medidores no oficiales son los dos más influyentes en la economía de Venezuela.
De casi pisar los 25 bolívares a valer 24
Entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, el valor del dólar oficial estuvo en alza con mayor intensidad siguiendo de cerca el valor del no oficial. Ahora en marzo, el «paralelo» sigue de cerca en la onda del descenso al oficial.
El 15 de noviembre de 2022, el dólar no oficial alcanzó los 11,5 dólares por unidad. Por otro lado, el 16 de noviembre el Banco Central de Venezuela informó a través de Twitter que el tipo de cambio oficial era de 9,42 bolívares por dólar. Hasta el 16 de noviembre, el dólar oficial había experimentado un aumento del 9,02 %.
Entre mediados de noviembre de 2022 y la primera semana de diciembre de 2022 se vivió un aumento extraordinario del valor del dólar. En ese periodo subió de 11,5 a 14 bolívares.
Entre el 5 y el 21 de diciembre sobrevino la inflación con nueva fuerza, lo que causó un alza de 14 bolívares por dólar a 18 bolívares. Es decir, en menos de un mes, aumentó otros cuatro puntos haciendo que el bolívar valiera mucho menos en el mercado.
El 3 marzo de 2023, llegó a costar 24,64 bolívares la unidad del dólar tasado por Monitor Dólar Venezuela, y este fue el más alto que se haya visto. Para este 15 de marzo, el mismo Monitor Dólar Venezuela tasó el dólar en 24,54, mientras el oficial marca exactamente 24,00 bolívares por dólar.
Enero mantuvo el ritmo
El 5 de enero de 2023 siguió su ritmo ascendente descontrolado y alcanzó a costar 20 bolívares por unidad. De acuerdo con los datos ofrecidos por distintos economistas, el valor del dólar tuvo un incremento de 1,37 % con relación al cierre del 4 de enero. Ese 5 de enero, el Banco Central de Venezuela (BCV) ubicó el valor del dólar en 17,94 bolívares.
El 6 de febrero, el dólar no oficial fue cotizado en 24 bolívares por dólar. Por su parte, el dólar oficial se cotizó en 22,90 bolívares.
Intervenciones cambiarias como política de Estado
De acuerdo con Banca y Negocios, portal web especializado en la materia, el Banco Central de Venezuela vendió este lunes 13 millones de dólares a la banca.
Este intervención cambiaria supera por 11 millones de dólares a la venta realizada el pasado 6 de marzo, aseguró Banca y Negocios. En esta ocasión el monto de divisas puestas en el mercado cambiario sería de 63 millones de dólares.
Con esta nueva venta, el BCV ha inyectado al mercado una cifra estimada en 859 millones de dólares en lo que va de 2023, según datos de Banca y Negocios.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.