Al menos 52 figuras públicas dijeron adiós en este año 2024 que está a punto de culminar. Periodistas, actores, actrices, escritores, una gran cantidad de personas cambiaron de frecuencia, en su mayoría, por causas naturales.
El 2024 comenzó con los decesos el 4 de enero con la actriz Glynis Johns (Sra. Banks en Mary Poppins) y el actor David Soul (Starky & Hutch) y el modelo Christian Oliver. Mientras que el día 5 murió uno de los fotógrafos de larga trayectoria en los medios de comunicación de Venezuela: Oswer Díaz, a quien se le conocía como “El chino”.
Dos días después, el 7 de enero, murió uno de los exponentes de la gaita, Lenín Pulgar y el día 14 falleció uno de los locutores de amplia carrera en el país: Winston Vallenilla (padre).
En febrero se fue el gran “Apollo” de la saga Rocky
Para el segundo mes del año también murieron otras seis figuras públicas, entre los que están:
Carl Weathers, el actor quien le dio vida al personaje de “Apollo Cred” en la famosa película Rocky. Weathers muríó el 2 de febrero. Ese mismo día falleció la periodista venezolana Preysy Pérez, quien dio sus primeros pasos en Radio Fe y Alegría Noticias y luego formó parte de los equipos de comunicación del canal i y del partido Primero Justicia.
Para el día 3 de febrero perdió la vida la actriz mexicana Helena Rojo, quien le dio vida a varios personajes en las telenovelas, entre esas, ‘Luciana de Duval’ en el dramático El privilegio de amar, un remake de la telenovela venezolana Cristal.
El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, las noticias sorprendieron con el fallecimiento de la primera actriz venezolana Nancy González, quien hace varios años fue noticia tras quedarse sin techo y vivía en su carro, hecho que conmocionó y finalmente la Casa del Artista le gestionó una vivienda. Seis días después, el 20, murió también su homóloga la actriz Teresa Selma, quien le dio vida a ‘Céfora de Orellana’ en la emblemática telenovela Por estas calles.
Luego de dos días, la muerte volvió a ser noticia con el fallecimiento del destacado periodista y escritor cubano Fausto Masó, autor de las obras Los amantes del tango, El cáncer del presidente, El enigma militar, Dos falsos amigos, entre otros.
Las telenovelas perdieron a una de sus grandes escritoras
En marzo no hubo fallecimientos, pero sí en el siguiente mes: el 7 de abril murió la escritora de telenovelas Mariela Romero, autora de los proyectos dramáticos La mujer de mi vida, La sultana, Cenicienta, Rosa de la calle, Pecado de amor, Niña bonita, Destino de mujer, Dulce ilusión, solo por nombrar algunas de sus obras.
No obstante, en mayo otras cuatro figuras públicas partieron de este mundo: el día 8 murió el actor cómico Toco Gómez, quien trabajó junto a uno de los pioneros del humor venezolano: Joselo (fallecido el 5 de enero de 2013). Mientras que el lunes 21 de mayo la música vallenata se vistió de luto ante la sorpresiva muerte de uno de sus grandes exponentes: Omar Geles, quien se presentó en Venezuela hace dos años en el estacionamiento del Poliedro de Caracas.
El cine venezolano se enlutó a finales de mayo
El día 29 murió la guionista y promotora cultural venezolana Margot Benacerraf, quien fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, para el año 1991creó Fundavisual Latina para formar parte de un proyecto integral del escritor Gabriel García Márquez que, si bien no se concretó, la Fundación creció y se desarrolló de manera autónoma y destacó en el campo de la promoción del arte audiovisual latinoamericano.
Dos días después, el 31 de mayo, falleció el director de cine y televisión, César Bolívar, padre del actor César Román. Entre sus proyectos de TV figuran: Sangre azul, Estefanía, Gómez I y Gómez II, María María, Emperatriz, Amor de papel, Destino de mujer, Amantes de luna llena, Cosita rica, Ciudad bendita, Tomasa te quiero, entre otras.
Otras cuatro figuras públicas se marcharon en el mes de junio: el día 10 murió el primer actor Rodolfo Drago, quien estuvo interno en un hospital durante varios días luchando por su salud. Luego el lunes 17 un infarto fulminante terminó con la vida del locutor Marco Antonio Lacavalerie, hijo del también famoso locutor Marco “Musiú” Lacavalerie, quien falleció en noviembre de 1995.
“El amigo de todos” también se marchó
Mientras que para el 26 de junio, uno de los animadores más famosos de la pantalla chica también dijo adiós: César González, a quien se le conocía como “El amigo de todos”. González animó de manera alterna el maratónico Sábado Sensacional, y también estuvo a cargo de la animación de loterías como el Kino Táchira y la Caravana del dinero.
Ese mismo día murió la actriz española Olga Henríquez, quien participó en varias telenovelas venezolanas: Samantha, Toda mujer, Como tú ninguna, Felina, y también en la película Punto y raya.
Para el séptimo mes del año, un total de siete figuras públicas fallecieron entre venezolanos y extranjeros: el primero en despedirse fue el periodista Carlos Omobono, quien estuvo aquejado de salud desde hace algunos años. Condujo en los años noventa el espacio de entrevistas Tú y yo con Carlos Omobono que se transmitía por la señal de Televen.
El grupo Menudo perdió a uno de sus exintegrantes
Ese mismo lunes de julio se conoció sobre el deceso del exintegrante de una de las agrupaciones más famosas durante décadas: Menudo, uno de sus cantantes, Adrián Olivares, quien perteneció al grupo en la época que adaptó su ritmo más hacia el rock-pop cuando compartió con Sergio Blas, Robert Avellanet, Rubén Gómez y Rawi Torres.
Cinco días después, exactamente el sábado 13 de julio falleció la actriz norteamericana Shannen Doherty, quien personificó a la gemela ‘Brenda Walsh’ en la famosa serie Beverly Hills 90210.
Al día siguiente, el domingo 14, murió Juan Carlos Núñez, director y co-fundador de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Luego, el día 18 partió Miguel Ángel Martínez, expresidente de la Cámara de la Radiodifusión de Venezuela y esposo de la cantante Mirla Castellanos.
Tres días más tarde, el 21 de julio, se conoció sobre la muerte de la periodista Diana Escorihuela, quien condujo el espacio Nuestra mañana por el canal del Estado, Venezolana de Televisión, y también el noticiero de esa planta televisiva.
Cuatro figuras más fallecieron durante el octavo mes de 2024: el periodista Miguel Salazar murió el 12 de agosto luego de una afectación de salud. Luego, el día 15, el mundo deportivo se enlutó con la muerte de la ciclista y ganadora olímpica en cinco ocasiones, Daniela Larreal. Mientras que para el 17 muere uno de los galanes de la industria de cine norteamericana, Alain Delon.
Para cerrar ese mes y, en medio de una turbulencia posterior a las elecciones presidenciales, fallece uno de los talentos que hizo vida durante muchos años en la Casa del Artista, Juan José Bartolomeo, quien también condujo el espacio Ven a mi mesa por el canal-i junto a la recordada animadora Carmen Victoria Pérez.
El tráfico de Caracas se quedó sin su emblemática voz
En septiembre también se despidieron seis personajes públicos más, el primero de ellos fue el reconocido locutor del circuito FM Center, Renato Yánez, quien también conducía el Traffic Center para guiar a los conductores cada mañana en el tráfico caraqueño. Yánez murió el viernes 6 de ese mes.
Cinco días después, el 11 de septiembre, falleció el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, querido por unos y detestado por otros. En el año 2005 lo detuvieron en Chile por diversos cargos y lo condenaron a 25 años de prisión. En diciembre de 2023 le concedieron un “indulto humanitario”.
El mismo día falleció el escritor venezolano de telenovelas, Ibsen Martínez, quien meses atrás confesó que fue violento contra quienes fueron sus parejas. A través de una entrevista que le concedió al diario El País, Martínez expresó que estaba solo por ser un maltratador de mujeres. Entre sus proyectos dramáticos figuran: La hija de Juana Crespo, Soltera y sin compromiso, Señora, Amanda Sabater, La pasión de Teresa, Por estas calles y El perdón de los pecados.
Entretanto, Tito Jackson, quien perteneció a la agrupación The Jackson Five, murió el 15 de septiembre.
El cantante Rudy Márquez pidió la eutanasia
Mientras que en el décimo mes del año una de las muertes que sacudió a la música venezolana fue la del bolerista Rudy Márquez el día 9. ¿Qué tuvo de diferente este fallecimiento con respecto a los otros? Márquez, quien residía en Colombia y tras saber que tenía una enfermedad terminal, decidió aplicarse la eutanasia, según la información que circuló en diversos medios de comunicación. Además, el artista se despidió de su público con un emotivo video que se difundió a través de las redes sociales.
Dos días después, el viernes 11, murió la actriz mexicana Jessica Jurado, quien personificó al icónico rol de ‘Patricia Bracho’ en la telenovela La Usurpadora que protagonizó la venezolana Gabriela Spanic en los años noventa.
Luego, el 16 de octubre, las redes sociales estallaron con la muerte de Liam Payne, quien formó parte de la agrupación One Direction. La muerte de Payne no solo sacudió a sus fanáticos y a los de la agrupación, sino por la forma en cómo ocurrió en un hotel en Argentina.
Para cerrar el mes, el día 30 se despidió de este mundo la actriz venezolana Marisela Berti, quien estuvo afectada de salud desde inicios de 2022 a causa de un accidente cerebro vascular. Berti le dio vida a diversos personajes en las telenovelas La señora de Cárdenas, Mi amada Beatriz, Señora, Carmen querida, Dulce ilusión, El señor de los cielos.
México despidió a su “diva de oro” Silvia Pinal
Noviembre también resultó un mes que despidió a al menos cinco figuras públicas: Ernestina Sodi, periodista y modelo mexicana, quien murió el viernes 8 luego de permanecer varios días hispitalizada. Sodi, no solo fue famosa por su carrera, sino también por ser hermana de las actrices Thalia y Laura Zapata.
Por otra parte, el sábado 16 la música, específicamente el género jazz, se enlutó con la muerte del maestro Gerry Weil, quien nació en Austria, pero se hizo venezolano y tuvo una amplia trayectoria como pianista, compositor, arreglista y educador.
Tres días después, el 27, el teatro perdió a uno de los grandes cronistas de esta área cultural: al periodista Edgar Moreno Uribe. Formó parte de los medios El Mundo, Últimas Noticias, La Verdad, El Diario de Caracas, El Universal, el semanario Todos Adentro y La Voz.
Al día siguiente, el jueves 28 en horas de la tarde murió la actriz mexicana Silvia Pinal, la “diva de oro” de México y madre de la también actriz Sylvia Pasquel y de la cantante Alejandra Guzmán. Pinal estuvo hospitalizada durante varios días hasta que finalmente falleció ese 28, día del aniversario luctuoso del también mexicano Roberto Gómez Bolaños.
Y ya para el último mes del año, diciembre, no dejó de sorprender con la partida de varias figuras públicas: el domingo 1 murió la actriz colombiana Sandra Reyes, quien personificó a la doctora ‘Paula Dávila’ en la famosa telenovela Pedro el escamoso que protagonizó el actor Miguel Varoni.
Al día siguiente, murió el actor cómico venezolano Edgar Guevara, tras permanecer un tiempo hospitalizado. Guevara perteneció al equipo de actores de Radio Rochela, espacio que transmitió el extinto canal Radio Caracas Televisión.
Trino Mora pasó a la inmortalidad
La música venezolana se volvió a enlutar tras la muerte del cantautor Trino Mora el lunes 9. Su hermano, Arturo Mora, dio a conocer la noticia a través de las redes sociales. Varios artistas le rindieron honor a Trino Mora durante su funeral. Mora pasó a la inmortalidad con sus éxitos Libera tu mente, Sé tú mismo, Mi tristeza, Dile que no vuelva, Te quiero todavía, entre otras.
Por otro lado, México se volvió a enlutar por el fallecimiento de una de sus exponentes de la música: Dulce, quien estuvo bajo hospitalización desde los primeros días de diciembre y, tras una complicación de su cuadro de salud, murió la mañana del miércoles 25.
Finalmente, este domingo 29 falleció el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, a la edad de 100 años en su residencia y en compañía de sus familiares mientras recibía cuidados paliativos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.