Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este miércoles 21 de mayo de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 94,85 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,05 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 130,08 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 3,40 % en comparación con ayer martes .
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 37,14 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 44,04 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,37 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 47,42 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 106.378 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.538 dólares.
Comentario Con Real y Medio
La administración del presidente Donald Trump extendería por 60 días el plazo para que Chevron finalice sus operaciones en Venezuela, en medio de negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro sobre vuelos de repatriación y la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.
Según una fuente cercana al asunto consultada por Bloomberg, el anuncio oficial se realizará este martes, coincidiendo con el viaje del enviado presidencial Richard Grenell a Antigua, donde se reunirá con representantes del gobierno venezolano.
La información llega en un momento clave, apenas una semana antes de la fecha límite establecida por el Gobierno estadounidense para que Chevron liquide sus transacciones en el país, 27 de mayo, y a cinco días de los comicios donde se elegirán nuevos gobernadores y diputados, el 25 de mayo.
¿Nuevo capítulo de Chevron en Venezuela?
La extensión del plazo representaría un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Caracas, que han estado marcadas por sanciones económicas y restricciones a la industria petrolera venezolana.
Chevron, una de las pocas empresas extranjeras que aún operan en Venezuela, ha sido clave en la producción y exportación de crudo, lo que ha generado un intenso debate sobre el impacto de su presencia en la economía venezolana y en la política de sanciones de EE.UU.
El gobierno de Trump ha mantenido una postura firme contra Maduro, exigiendo reformas políticas y garantías para los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. La extensión del plazo para Chevron podría ser una señal de que las negociaciones avanzan, aunque aún no está claro qué condiciones se han establecido para la continuidad de sus operaciones.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre el acuerdo y sus implicaciones para la industria petrolera venezolana y las relaciones bilaterales entre ambos países.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.