Familiares de defensora de migrantes en El Salvador desconocen su paradero

11
Ruth López, activista por los derechos humanos de El Salvador. Foto: cortesía Rodrigo Sura | EFEE)

El equipo legal que asiste a la defensora de derechos humanos de El Salvador, Ruth López, denunció que desconocen su paradero luego de que funcionarios del Estado la detuvieran. A la jurista y activista de los DD. HH. la detuvieron el 18 de mayo en horas de la tarde.

“Ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida”, dijo la organización en un comunicado.

Sus familiares aseguran que desde el momento de su detención, no han podido comunicarse con ella por ninguna vía. Ante esta desaparición forzada, tanto familiares como el equipo legal han manifestado su preocupación por la integridad física de la defensora.

“Queremos externar nuestra preocupación porque desde la detención, ayer (domingo) en la noche, no hemos tenido comunicación con ella y no hemos conocido de primera mano un lugar específico donde ella esté detenida”, dijo Benavidez.

CIDH debe garantizar su integridad física

Ante este hecho, que se considera como una manifestación de una grave violación de los derechos humanos en El Salvador, exigen la intervención de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De hecho, la CIDH ya se pronunció sobre este asunto: “La CIDH urge a las autoridades informar el paradero de la defensora Ruth López y garantizarle protección y garantías judiciales”.

La detienen luego de denunciar torturas a migrantes venezolanos en El Salvador

A Ruth López la detuvieron dos días después de que abogados salvadoreños del bufete Grupo Ortega, contratados por el Gobierno venezolano para defender a los migrantes, denunciaran que sus clientes son víctimas de “torturas físicas” y “morales”.

El Gobierno de El Salvador no ha comentado algo respecto a la detención de la abogada.

López denunciaba la corrupción en el Gobierno de Nayib Bukele y asistía a los 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados a El Salvador.

La reconocida abogada salvadoreña de 47 años, que dirige la unidad anticorrupción y justicia de Cristosal, fue detenida por petición de la Fiscalía que la acusa de “peculado”».

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.