Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 06 de mayo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 88,72 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,09 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 112,30 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 2,83 % en comparación con ayer lunes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 26,57 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 48,50 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,46 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 44,36 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 94.268 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 1.802 dólares.

Comentario Con Real y Medio

La inflación en Venezuela sigue en aumento, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que reportó un 18,4 % en abril. Con este nuevo dato, el país acumula tres meses consecutivos con una inflación superior al 12 %, registrando 12,8 % en febrero, 13,1 % en marzo y ahora 18,4 % en abril.

En una nota publicada en su portal web, la organización precisó que la inflación interanual llegó al 172 % y la acumulada a 63,1 %.

El alza se explica por el impulso del rubro alimentos, seguido del incremento de 20 % en esparcimiento y 17 % en restaurantes y hoteles.

“En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4 % y la acumulada de 56,7 %. En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16 %, interanual de 185 % y acumulada de 61 %. Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62 %, interanual de 176 % y acumulada de 66,3 %. En el Zulia, los valores fueron de 17,49 % mensual, 170 % interanual y 63,4 % acumulada”, se lee en el texto.

Por otro lado, la inflación subyacente —que excluye alimentos y servicios— a nivel nacional se ubicó en 15,87 % mensual, 170,80 % interanual y 61,76 % acumulada.

En paralelo, el OVF observó una depreciación del tipo de cambio del bolívar frente al dólar del 25 % con respecto al mes anterior.

Además, señaló que la canasta alimentaria alcanzó un valor de 409 dólares, “ubicándose en su nivel más alto en mucho tiempo”.

Con el aumento de 23,1 % en el rubro de alimentos la organización resaltó que se afecta principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más de 40 % de sus ingresos a la compra de alimentos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.